Un informe de Capgemini reveló que ahora lo que conecta más con el usuario final son el uso de la Inteligencia Artificial, la velocidad de entrega y la publicidad en aplicaciones móviles. Estos 3 elementos se están convirtiendo en pilares clave en la experiencia de compra en el consumo digital, especialmente para las generaciones más jóvenes como la Generación Z y los Millenials.
La combinación de estas tres tendencias —inteligencia artificial, rapidez y publicidad móvil— no solo está redibujando el panorama del comercio, sino también las expectativas de los consumidores. Por eso, las empresas que adopten estas tecnologías y enfoques estarán mejor preparadas para satisfacer las demandas de un público cada vez más conectado, exigente y en busca de experiencias personalizadas.
La nueva era del consumo digital
El uso de herramientas de IA está revolucionando cómo los usuarios buscan y eligen productos. El 58% de los consumidores ya utiliza IA generativa para obtener recomendaciones de compra, reportó Capgemini es su informe ‘Lo que le importa al consumidor de hoy’. Este cambio subraya el potencial de estas herramientas para personalizar y agilizar la experiencia del cliente.
“Los consumidores de hoy quieren experiencias de compra personalizadas, mejoradas por la IA y la IA generativa”, comentó Lindsey Mazza, Líder Global de Retail en Capgemini durante la presentación del estudio.
Entre las generaciones más jóvenes, el impacto es aún más notable: el 67% de la Generación Z y el 65% de los Millennials están adoptando la IA como su recurso principal para tomar decisiones de compra. Este creciente uso está transformando la atención al cliente, permitiendo experiencias más eficientes y ajustadas a las preferencias individuales. Además, las herramientas de IA no solo ofrecen respuestas rápidas, sino que también funcionan como un medio confiable para generar confianza en los usuarios.
Otro factor que influye en la captación de más clientes es la velocidad, pues se ha convertido en un criterio determinante para los consumidores. Según los datos, 65% de los usuarios están dispuestos a pagar más por entregas rápidas, como aquellas que se realizan en menos de dos horas. Este porcentaje casi duplica el 34% registrado en 2022, destacando cómo la expectativa de inmediatez es ahora un estándar en el comercio minorista.
Para las generaciones más jóvenes, esta preferencia está marcando la diferencia. Millennials y Gen Z están impulsando esta tendencia, priorizando la rapidez por encima de otros factores como el precio o la variedad.
Publicidad en aplicaciones móviles
El tercer aspecto importante dentro del consumo digital es la publicidad en aplicaciones móviles. Mazza detalló que esta ha demostrado ser una estrategia efectiva para captar la atención de los consumidores más jóvenes. En particular, la Generación Z muestra mayor apertura a interactuar con anuncios dentro de sus plataformas favoritas. De acuerdo con el informe, estos usuarios valoran los formatos interactivos y personalizados que facilitan su experiencia de compra.
Los anuncios que integran funcionalidades como reseñas, recomendaciones personalizadas o botones de compra directa no solo generan más engagement, sino que también están transformando las aplicaciones móviles en escaparates dentro del consumo digital.
En este sentido, el comercio social está creciendo como una tendencia clave, impulsada por el tiempo que los usuarios pasan en sus plataformas móviles. De hecho, al rededor del 53 % de la generación Z adquiere nuevos productos a través de las redes sociales como TikTok y Facebook, y los influencers siguen dando forma a la visibilidad y la participación de las marcas.
La imagen de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de inteligencia artificial.