El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) lanzó una nueva línea de financiamiento destinada a que pequeñas y medianas empresas del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puedan acceder al mercado de capitales argentino. El objetivo es reforzar la infraestructura existente y extender los servicios a localidades que aún no cuentan con cobertura.
La medida, enmarcada en el Plan Nacional de Conectividad y el Programa de Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios TIC, se financia a través del Fondo de Servicio Universal (FSU). Con este cambio, se abandona el modelo basado en aportes no reembolsables y se apuesta por un esquema sostenible que combina recursos públicos y privados.
Un modelo híbrido de inversión
El nuevo mecanismo permitirá que ENACOM suscriba instrumentos de deuda cubriendo entre el 70% y el 80% del financiamiento, priorizando proyectos con impacto social y sustentable. Las Pymes y cooperativas con al menos dos años de experiencia podrán presentar proyectos que incluyan:redes de última milla, interconexiones, despliegue en zonas sin cobertura, mejoras de calidad, desarrollo de inteligencia artificial aplicada a las TIC y creación de centros regionales de datos.
El mercado de capitales funcionará como canalizador de inversiones, evaluando la viabilidad de los proyectos, calificando a los destinatarios, midiendo el impacto social y aplicando sanciones en caso de incumplimientos.
Impacto directo en comunidades
Según ENACOM, los proyectos beneficiarán de manera directa a hogares, escuelas, hospitales y comercios en todo el país, al mismo tiempo que fortalecerán la capacidad tecnológica del sector y fomentarán la innovación en inteligencia artificial.
El organismo destacó que esta decisión se alinea con la política del Gobierno nacional de garantizar acceso universal a las TIC, reducir la duplicidad de gestiones y optimizar el uso de los recursos públicos.
“Se trata de un cambio estructural que fomenta la corresponsabilidad en la ejecución de proyectos y asegura sostenibilidad en el tiempo”, subrayó ENACOM en un comunicado de prensa, y señaló que las Pymes TIC tendrán ahora una puerta de acceso inédita al financiamiento en el mercado de capitales argentino.