El mercado móvil en Perú alcanzó una cifra histórica de 43,7 millones de líneas activas al cierre del primer semestre de 2025, un millón más que las registradas en diciembre de 2024 (42,7 millones), de acuerdo con datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
En los últimos diez años, el segmento pospago y control duplicó su tamaño, pasando de 10,9 millones de líneas en 2015 a aproximadamente 20 millones en junio de 2025. En contraste, las líneas prepago se mantuvieron estables en torno a los 23 millones.
Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo (e) de OSIPTEL, atribuyó este crecimiento a un marco regulatorio que ha favorecido la competencia. Detalló que medidas como la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, el desbloqueo de equipos, el estímulo al cambio tecnológico y la entrada de operadores móviles virtuales hicieron posible esta alza.
La dinámica competitiva ha permitido que Perú se ubique entre los países con menores precios de servicios móviles en Latinoamérica, ocupando el cuarto lugar en la canasta de alto consumo (voz y datos).
Bitel supera a Entel
En términos de participación de mercado, Claro se mantiene como líder con 12,99 millones de líneas móviles (29,71%), seguido por Movistar, con 10,74 millones (24,58%).
El mayor crecimiento lo registró Bitel, que incrementó su participación de 18,83% en junio de 2024 a 23,19% en junio de este año, con 10,14 millones de líneas, superando por primera vez a Entel, que se ubicó en la cuarta posición con 9,67 millones (22,13%).
Fuera de Lima y Callao, Bitel ocupa el segundo lugar en participación (26,50%), solo detrás de Claro (28,82%) y por encima de Movistar (25,37%) y Entel (19,07%).
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA