La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación administrativa contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC por presuntas prácticas restrictivas de la libre competencia en el mercado colombiano de distribución de bienes digitales.
De acuerdo con la Delegatura para la Protección de la Competencia, Apple habría utilizado su posición de dominio en los sistemas operativos iOS y iPadOS para implementar estrategias que obstaculizarían el acceso de terceros al mercado, lo que podría configurar un abuso de poder de mercado contemplado en el Decreto 2153 de 1992.
Restricciones a competidores de Apple
Entre las restricciones que encontró la SIC está la limitación de tiendas de aplicaciones alternativas, Apple habría impuesto cláusulas contractuales que impiden a los desarrolladores crear o distribuir aplicaciones por fuera de la App Store. Según la entidad, excluiría a potenciales competidores y consolidaría la posición monopólica de la compañía en la distribución digital.
También se encontró la restricción de métodos de pago distintos al sistema de Apple, la empresa exigía el uso obligatorio de su sistema In-App Purchase, con una comisión que oscilaba entre el 15% y el 30% por transacción, al tiempo que prohibía a los desarrolladores informar a los usuarios sobre opciones de pago externas más económicas.
Para la Superintendencia, estas prácticas tendrían el potencial de crear barreras artificiales que dificultan la entrada y permanencia de nuevos desarrolladores. Generar sobrecostos injustificados en servicios y suscripciones digitales, y deteriorar la experiencia del usuario al limitar opciones de pago e información disponible.
Al respecto, la SIC enfatizó que con esta investigación busca garantizar la libre competencia en los mercados digitales y proteger tanto a los desarrolladores como a los consumidores colombianos.