Un proyecto de ley en Paraguay busca establecer la obligatoriedad de conservar datos de tráfico por seis meses para facilitar investigaciones judiciales relacionadas con pornografía infantil y otros delitos. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, fue debatida recientemente en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, donde se discutieron modificaciones clave antes de su eventual aprobación.
El proyecto de ley establece que las empresas proveedoras de servicios deberán almacenar datos de tráfico por al menos seis meses. Esto permitiría que el Ministerio Público y otras autoridades accedan a información clave en las primeras etapas de una investigación.
En el debate participaron representantes de proveedores de internet, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, además de especialistas en derechos humanos y protección de la infancia.
Uno de los puntos más discutidos fue la necesidad de aprobar una ley de protección de datos personales, ya que el resguardo de esta información es un derecho constitucional en Paraguay.
De aprobarse esta legislación reforzaría las herramientas de investigación en delitos relacionados con el abuso infantil y otros crímenes digitales, adaptando la normativa paraguaya a los desafíos de la era digital.
La senadora Valiente subrayó que, tras la sanción de esta normativa, el siguiente paso será impulsar una legislación que garantice el equilibrio entre seguridad y privacidad.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.