La nueva apuesta de HONOR para América Latina busca romper el paradigma de que la inteligencia artificial es exclusiva de los dispositivos más caros. Con el lanzamiento del HONOR 400 en el mes de julio, la marca tiene como objetivo consolidar su posición en el mercado con un dispositivo que combina diseño elegante, rendimiento sólido y una fuerte apuesta por la inteligencia artificial.

Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia
Según explicó Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica, el nuevo modelo “marca un antes y un después en la experiencia móvil con más de 40 funciones de inteligencia artificial que democratizan el acceso a tecnología avanzada”.
El HONOR 400 permite convertir fotos estáticas en videos realistas con imagen a video, gracias a la IA. Además, cuenta con una cámara ultra nítida con AI Motion Sensing, que captura movimientos complejos con precisión.
“Nuestra visión es que la IA esté al alcance de todos, desde quienes buscan crear contenido en redes hasta quienes simplemente desean un teléfono más útil en el día a día”, afirmó.
Rendimiento y experiencia fluida
El HONOR 400 cuenta con un procesador Snapdragon 7 Gen 3, batería de 4.800 mAh y carga rápida de 66W. La pantalla OLED de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz. El dispositivo tiene una memoria de 24 GB de RAM (12+12 virtuales) y 512 GB de almacenamiento, impulsados por HONOR MagicOS 9.0.
Este sistema añade funciones de productividad con IA, como traducción en tiempo real, resúmenes automáticos de reuniones y el Magic Portal, que permite arrastrar texto o imágenes entre aplicaciones de forma inteligente.
Para Kenet Segura, uno de los aspectos más importantes es que no se trata de un teléfono exclusivo para los early adopters o para quienes invierten en la gama más alta. «Lo que buscamos es acercar funciones de inteligencia artificial de última generación a más consumidores, con un precio competitivo y accesible”.

Foto: Laura Suárez
Según pudo probar Mobile Time, el punto fuerte del HONOR 400 es su sistema fotográfico. Un dispositivo que integra una cámara principal de 200 MP con estabilización dual OIS+EIS, un ultra gran angular y macro de 12 MP y una cámara frontal de 50 MP.
Estas funciones se complementan de manera sencilla con las ventajas que brinda la IA, como permitir el desbloqueo de imagen a vídeo, contar con un súper Zoom AI (30x), una expansión con IA que facilita la toma de mejores imágenes a largas distancias, además de tener la función de retrato instantáneo.
Aunque la marca busca una apuesta por el uso de la IA, también tiene un enfoque en la seguridad de los datos. Por eso, el teléfono integra detección de deepfakes en videollamadas, que analiza en tiempo real si un rostro ha sido manipulado digitalmente. “La seguridad móvil no debe sentirse como un obstáculo, sino como un aliado invisible”, agrega Segura.
Este dispositivos está disponible en América Latina en colores Dorado Duna y Negro Medianoche, a un precio base de USD715.
Crecimiento en América Latina
HONOR ha consolidado su posición en la región: alcanzó el cuarto lugar en ventas en América Latina en el primer trimestre de 2025, con un 8% de participación y más de 2.6 millones de unidades comercializadas, según Canalys. En Colombia ya se ubica en el Top 5 de ventas.
La estrategia se fortalece con la expansión progresiva del HONOR 400 en mercados como México, Perú y Chile, y con nuevos lanzamientos que se esperan para este año, como el HONOR Magic V5, el smartphone plegable que también está potenciado por IA.
Para la marca, tal como ocurrió en su momento con las cámaras múltiples, la inteligencia artificial empieza a ser un estándar transversal en el mercado móvil. «Queremos que el smartphone sea no solo un centro de productividad y creatividad, sino también un escudo digital personal en el día a día”, señala Segura.
Para lo que queda de 2025, HONOR continuará con su apuesta a la IA en otros entornos. “Durante el año también presentaremos más dispositivos con capacidades de IA avanzada y soluciones innovadoras para el hogar y el ecosistema inteligente, siempre con el objetivo de facilitar la vida de nuestros usuarios y hacer que la tecnología sea más útil y accesible para todos”, concluye Segura.
Foto Principal: Laura Suárez