El Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y WideLabs, en alianza con Oracle y NVIDIA, presentaron PatagonIA, una plataforma de inteligencia artificial soberana desarrollada y entrenada íntegramente en Chile.

El proyecto incorpora las particularidades del español chileno y garantiza que los datos se procesen y resguarden dentro de sus fronteras.

PatagonIA está compuesta por un modelo de lenguaje a gran escala (LLM) con capacidades avanzadas de razonamiento. Además de un modelo multimodal de menor tamaño optimizado para reconocimiento de caracteres y lectura de documentos e imágenes y un modelo de voz a texto (STT) adaptado al español chileno, que mejora la precisión frente a acentos y expresiones locales.

A diferencia de otras plataformas globales, PatagonIA fue entrenada y desplegada en el país utilizando la infraestructura de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y GPUs de NVIDIA alojadas en Chile, que asegura el cumplimiento de requerimientos de soberanía de datos y control local.

Una alianza Brasil–Chile

El desarrollo de PatagonIA se nutre de la experiencia previa de Amazônia IA, plataforma de inteligencia artificial soberana creada en Brasil por WideLabs y NVIDIA, ya aplicada en salud, justicia y administración pública. Con este nuevo proyecto, el conocimiento adquirido en Brasil se transfiere a Chile, integrando capacidades locales con estándares internacionales.

La colaboración entre Brasil y Chile constituye un primer paso hacia un ecosistema latinoamericano de IA soberana, que permita a cada país desarrollar y operar sus propios modelos sin depender de infraestructuras externas. Esta cooperación busca no solo la transferencia tecnológica, sino también la preservación cultural y la autonomía digital de la región.

La iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile. “PatagonIA demuestra que es posible construir soluciones de inteligencia artificial que respondan a los desafíos locales y fortalezcan la independencia tecnológica de América Latina”, concluyó el comunicado.

 

Foto: PatagonIA

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.