La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay adjudicó las licencias para operar para el despliegue de la tecnología 5G, en la banda de 3.500 MHz,

Las empresas seleccionadas en la Licitación Pública fueron AMX Paraguay SA (Claro) y Nubicom SRL, tras cumplir con los requisitos establecidos en el proceso. Cada compañía recibió 200 MHz, divididos en cuatro subbandas, con un costo de USD 2 millones por licencia.

De acuerdo con los términos de la adjudicación, ambas firmas realizaron un depósito inicial de USD 1,4 millones y cuentan con 60 días para completar el pago del derecho de licencia, que se abona cada cinco años. En el caso de Nubicom, de origen argentino, se establece además un plazo de 45 días para constituirse legalmente en Paraguay.

Etapas del proceso 5G

Luego de la asignación inicial, las empresas tienen siete días hábiles para confirmar si mantienen su interés en los 200 MHz recibidos o si solicitan un mayor espectro.

Si no hay coincidencias en las subbandas solicitadas, la asignación puede realizarse directamente. En caso contrario, se abrirá un periodo adicional de siete días hábiles para ajustar solicitudes o, de persistir diferencias, se recurrirá a un proceso de selección sumaria.

Entre las exigencias de la licitación se incluye la presentación de la certificación de seguridad de la cadena de suministro SCS 9001, emitida por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA). Esta deberá cubrir los equipos de la red de acceso que cada oferente planea implementar. 

También se requiere un documento expedido por la misión diplomática paraguaya en el país de origen del fabricante, que certifique condiciones de reciprocidad. El objetivo, señaló Conatel, es establecer canales oficiales con los fabricantes y garantizar reciprocidad entre Estados.

La licitación limita el uso de proveedores extranjeros, especialmente los de origen chino. Estas condiciones impidieron continuar a los dos principales operadores del país como Tigo y Personal, que concentran más del 80% de las líneas en el país, por usar equipos de origen chino.

Una vez formalizadas las licencias, las compañías dispondrán de seis meses para iniciar la instalación de infraestructura, lo que proyecta el inicio de operaciones hacia marzo o abril de 2026.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.