La percepción de los usuarios sobre el servicio de telefonía móvil en Perú mejoró notablemente durante el año 2024. alcanzando un 52% de satisfacción , de acuerdo con el Estudio sobre el Nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este resultado representa un incremento de 12 puntos porcentuales en comparación con el 40% obtenido en 2023, reflejando avances en la calidad del servicio y la atención al cliente. Un incremento que puede estar asociado a mejoras en el desempeño de las empresas, como la aplicación de soluciones anticipadas de reclamos y a una mejora en la percepción de atención al cliente
Regiones con mayor y peor satisfacción
Las regiones con mayor nivel de satisfacción fueron Tumbes (68%), Ucayali (63%) y Piura (62%), mientras que en Lima el índice llegó al 54%. Según el estudio, la mejora podría estar relacionada con el fortalecimiento de las estrategias de atención de las operadoras, como la resolución anticipada de reclamos, y con las acciones implementadas por OSIPTEL para optimizar la calidad del servicio.
A pesar del crecimiento en la satisfacción, la insatisfacción con el servicio móvil también se incrementó, alcanzando el 23%. En algunas regiones, como Huancavelica, Apurímac, Cusco, Ayacucho, Puno y Pasco, más del 30% de los usuarios manifestaron descontento.
Entre las principales razones de las quejas se encuentran problemas con la velocidad del internet móvil (43%), mala cobertura o señal (25%) y deficiencias en la atención al cliente (24%).
Entel lideró en satisfacción de servicio móvil de Perú
En cuanto a la evaluación de las empresas operadoras, Entel fue la que obtuvo el mayor nivel de satisfacción de servicio móvil con un 60%, seguida de Bitel (59%), Claro (54%) y Movistar (40%). Todas las compañías registraron mejoras en comparación con 2023, lo que indica un esfuerzo conjunto por mejorar la experiencia del usuario.
El estudio, realizado anualmente por OSIPTEL, se basa en encuestas telefónicas a más de 27,000 usuarios en todas las regiones del país. Su objetivo es identificar tendencias en la percepción del servicio y establecer estrategias que contribuyan a la mejora continua del sector de telecomunicaciones en Perú.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.