El presidente de Bolivia Luis Arce inauguró el Centro de Cómputo (Data Center) de Entel en la ciudad de El Alto, con una inversión superior a los 52 millones de bolivianos (aproximadamente 7,5 millones de dólares). Su superficie es de más de 4.500 metros cuadrados. 

Esta nueva infraestructura está diseñada para almacenar y proteger información sensible, con el objetivo de convirtiéndose en un pilar estratégico para la transformación digital de Bolivia.

Bajo el nombre de “Centro de Cómputo La Paz”, cuenta con sistemas avanzados de seguridad física y virtual, lo que garantiza la protección de datos confidenciales tanto para empresas públicas como privadas, detalló Entel. 

Este centro no solo busca fortalecer la capacidad de almacenamiento en el país, sino también ofrecer una infraestructura confiable y escalable para las empresas que buscan optimizar sus operaciones digitales sin realizar grandes inversiones en tecnología.

El Data Center de Entel Bolivia busca beneficiar a pymes

Uno de los principales atributos del Data Center es su certificación TIER III otorgada por el UPTIME INSTITUTE, una organización global reconocida en la industria de centros de datos. Esta certificación garantiza una infraestructura confiable con sistemas de respaldo y mantenimiento que aseguran una operación continua sin interrupciones, clave para plataformas digitales críticas.

Además, el Centro de Datos de Entel está equipado con servidores de alto rendimiento, redes de alta velocidad y sistemas de almacenamiento y refrigeración avanzados. Esta infraestructura permitiría escalar recursos de manera flexible, beneficiando especialmente a pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan soluciones eficientes y adaptables a sus necesidades.

Además, el Data Center está conectado directamente a los puntos de presencia de Entel en Lima (Perú) y San Pablo (Brasil), lo que lo integra al ecosistema digital regional, con el fin de optimizar el rendimiento de las plataformas digitales al reducir la latencia en el intercambio de datos internacionales.

La infraestructura está preparada para el despliegue de componentes de Inteligencia Artificial (IA), proyectándose como un espacio estratégico para el crecimiento digital en Bolivia. Esta capacidad de procesamiento avanzado permitirá a las empresas implementar soluciones basadas en IA, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

Imagen: Entel 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.