El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina resolvió reducir de 200 a 150 MHz el límite máximo de espectro radioeléctrico que puede acumular cada licenciatario para el Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFI), que abarca servicios 5G y otras tecnologías avanzadas. La medida se hizo mediante la Resolución 611/2025, publicada este 21 de abril en el Boletín Oficial.
Según el organismo, la decisión se basa en la necesidad de garantizar un uso más equitativo y eficiente de este recurso finito, clave para el despliegue de redes móviles de última generación. Con este cambio, ENACOM busca promover la competencia y facilitar el ingreso de nuevos operadores al mercado, sin afectar la calidad del servicio, ya que el límite anterior era superior al requerido por las tecnologías actuales.
El nuevo tope considera no solo el espectro en manos de una empresa, sino también el de sus controladas, controlantes y aquellas sociedades con vínculos societarios significativos. Además, se aclara que este límite no podrá ser evitado mediante cesiones, transferencias o arrendamientos.
La decisión se enmarca en las facultades del ENACOM como autoridad de aplicación de la Ley Argentina Digital N° 27.078, y responde a una revisión técnica del área especializada en planificación y espectro, que concluyó que la medida es consistente con estándares internacionales.
Actualmente, la entidad está revisando la compra de Telefónica por parte de Telecom y las implicaciones que tiene en la libre competencia en el sector de telecomunicaciones en Argentina, que quedaría con dos operadores junto con Claro.