AWG , un agregador de servicios de entretenimiento móvil, tiene 8,8 millones de suscriptores únicos, afirma Juan Di Nucci, cofundador y CEO de la compañía, en una conversación con Mobile Time. El 75% de esta base está en América Latina y el resto en África. La empresa opera en 21 países.

AWG actúa como puente entre los proveedores de contenidos, por un lado, y los canales de distribución, por otro, como operadores, ISP y fintechs. Fundada en 2004 en Argentina originalmente para la distribución de tonos de llamada , hoy ayuda a distribuir contenido digital de diferentes verticales, como juegos, streaming de video, deportes, etc. En total son 27 socios de contenido, entre los que se encuentran NBA, Sony, Disney, Babbel y PlayKids.

“Ayudamos a algunas de las mayores empresas de entretenimiento a generar ingresos y distribuir servicios en América Latina y África”, resume Di Nucci.

Como agregador, AWG toma contenido digital de socios para distribuirlo a una audiencia que, en muchos casos, no tiene una tarjeta de crédito o incluso una cuenta bancaria. El cargo se realiza directamente en la factura telefónica o descontándolo del saldo prepago, en el caso de operadores móviles, por ejemplo. Tiene su propia plataforma de facturación, si el operador lo necesita.

Actualmente, AWG cuenta con 62 canales de distribución, la mayoría de los cuales son operadores móviles, como Claro, TIM, Entel, Tigo, Personal, MTM, Movistar, Antel, entre otros. El 70% de su base de suscriptores está concentrada en operadores móviles; 20%, en entidades financieras; y el 10% en los ISP.

El contenido puede venderse como “marca blanca”, es decir, con la marca del canal de distribución, o con la de su creador original, según cada caso.

El modelo de negocio suele ser el de compartir los ingresos, que se dividen entre el canal de distribución, el proveedor de contenidos y el AWG. En 2023, la compañía movió US$75 millones, entre suscripciones de contenidos y ventas de publicidad – otro producto de la compañía es la venta de inventario digital de sus socios de contenido.

AWG espera aumentar sus ingresos en un 20% anual durante los próximos cinco años, dice Di Nucci.

La historia de AWG vinculada a la transformación digital del entretenimiento

La historia de AWG está entrelazada con la de la transformación digital en la industria del entretenimiento, especialmente en el mundo de la música. Sus fundadores provenían de compañías discográficas, cuando esa industria enfrentaba una crisis provocada por la piratería física y digital, en forma de CD y MP3 pirateados, hace 21 años.

Nacimos durante la primera transición de la industria del entretenimiento, cuando la tecnología digital estaba revolucionando el modelo existente. Decidimos hacer lo que sabíamos hacer: vender música y cobrarla digitalmente, primero con tonos de llamada. Al mismo tiempo, surgieron otras empresas pioneras, recuerda el ejecutivo.

Di Nucci desea señalar que AWG surgió del sector del entretenimiento, no de las telecomunicaciones o la tecnología. Y destaca que hoy entiende el entretenimiento de un modo más amplio, no restringido a la música y al cine, sino que abarca también la educación, los contenidos infantiles, la enseñanza de idiomas, los juegos, etc.

El ejecutivo recuerda que en el pasado, en la era pre-smartphone, los operadores solían quedarse con el 70% de los ingresos en acuerdos de reparto de ingresos por contenidos móviles. Ahora es al revés: la mayor parte va al proveedor de contenidos.

AWG continúa buscando nuevas categorías de contenidos y servicios en los que su papel como agregador pueda contribuir a las ventas. Cambiamos cada año. La empresa que teníamos hace cinco años era diferente a la que tenemos hoy. Y seguimos cambiando, dice.

Lo que no ha cambiado hasta ahora es la decisión de mantener la empresa en un modelo “bootstrap”, es decir, mantenida y gestionada por los socios originales, sin inversores externos.

La ilustración de arriba fue producida por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.