La publicidad digital de Latam debe equilibrar innovación tecnológica con un marco regulatorio cada vez más estricto. Para Doug Rowell, presidente fundador y copresidente de Advertising Week Latin America, la privacidad se ha convertido en un tema ineludible en ese aspecto: “La privacidad no es un reto del futuro, es una realidad del presente”, afirmó en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.
El directivo subrayó que la nueva ley de datos en México y la aplicación más rigurosa de la LGPD en Brasil obligan a las marcas a repensar cómo gestionan el consentimiento y las transferencias de información. “Queremos cambiar la confusión por claridad para que la industria pueda rendir con confianza en un entorno regulado”, explicó.
La agenda del encuentro también pone el foco en la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo creativo. Rowell rechaza la visión de que la automatización reemplazará a los equipos humanos: “No veo a la IA reemplazando la creatividad; la veo acelerándola”. Esta perspectiva llega en un momento en que 70% de las empresas en la región planea invertir en AI Agents, según un informe de Atom.
En ese sentido, señaló que los equipos ya la usan para producir versiones de campañas en varios idiomas en cuestión de horas y para optimizar la compra de medios en un escenario sin cookies.
Crecimiento del retail media y creadores digitales
Otro de los ejes es el retail media, que, según el experto, en América Latina registra crecimientos superiores al 20% anual.“Ya no es solo un complemento del e-commerce, sino uno de los motores más fuertes de la inversión publicitaria en la región”, apuntó. Este fenómeno se combina con el auge del streaming y la televisión conectada, que transforman los hábitos de consumo y la manera en que se mide la publicidad.
Según Rowell, la región mantiene además un rasgo distintivo frente a los mercados maduros. América Latina sigue siendo genuinamente mobile-first. Con el despliegue acelerado del 5G, la gente vive en la pantalla chica: compra, consume streaming y comparte en tiempo real. Ese dinamismo convierte a la región en un laboratorio atractivo para los anunciantes globales.
En ese sentido, el papel de los creadores digitales también ocupa un lugar central, “los creadores ya no son un ‘extra’: son centrales en la estrategia de marca”, afirmó. En su visión, aportan autenticidad y cercanía cultural que resultan claves en un entorno saturado de mensajes publicitarios.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.