La nueva reglamentación que amplía a 120 días el plazo entre cambios de operador se refleja en el impacto de portaciones móviles en Chile. Según datos del sistema de portabilidad administrado por la Subtel, desde el inicio del sistema y hasta el 31 de mayo de 2025 se han portado más de 40 millones de números telefónicos, de los cuales, el 95,7% corresponde a números móviles.
En total, en mayo de 2025, se registraron 268.340 portaciones de números fijos y móviles, una cifra que representa una caída del 10,8% respecto al mismo mes de 2024 y posiciona a mayo como el cuarto mes con menos portaciones que el promedio histórico.
El retroceso de este mes se atribuye, en parte, a la entrada en vigencia del nuevo reglamento de portabilidad, junto a otras exigencias que buscan reducir prácticas abusivas y promover estabilidad en el mercado.
Claro lidera las portaciones
Durante mayo, el único operador móvil que obtuvo portaciones netas positivas fue Claro, con un saldo favorable de 42.070 líneas. En contraste, las compañías con mayores pérdidas netas fueron Entel (-17.208), Movistar (-12.730) y VTR (-9.200). A nivel general, la tasa de portabilidad móvil proyectada para 2025 es de 13,6%, inferior al 13,9% registrado en 2024.
También se evidencia un cambio en la composición del mercado, mientras anteriormente las líneas prepago dominaban el ecosistema, hoy el 77% de los abonados móviles en Chile son pospago, frente a un 23% de prepago. En líneas totales, la proporción es similar: 88% pospago y 12% prepago, según el sistema STI.
En el segmento de telefonía fija, que ha estado en declive desde 2016, también se observó una baja en las portaciones. Se registraron 9.959 portaciones fijas, es decir, una caída interanual del 6,7%. La tasa proyectada para este año es de 6,7%, inferior al 7,8% del 2024.