América Móvil cerró el segundo trimestre de 2025 con mejor desempeño operativo y financiero comparado con el trimestre anterior. La compañía tuvo una incorporación de 2.9 millones de nuevos usuarios postpago, impulsado principalmente por sus operaciones en Brasil, Colombia y México.

Brasil fue el principal motor de crecimiento con 1.4 millones de nuevos usuarios, seguido por Colombia con 199 mil y México con 102 mil.

En contraste, en el segmento de prepago registró una pérdida neta de 1.1 millones de suscriptores, debido a procesos de depuración en mercados como Brasil, Chile y Honduras. Sin embargo, Colombia, Argentina y México reportaron cifras positivas en este segmento. En total, la base móvil de la compañía creció en 1.7 millones de líneas netas durante el trimestre.

Mejor desempeño financiero

Los ingresos totales del trimestre alcanzaron 234 mil millones de pesos, un crecimiento interanual del 13.8%. Los ingresos por servicios móviles aumentaron 7.3% a tipos de cambio constantes, con un repunte en postpago (9.5%) y una recuperación en prepago (3.1%).

El EBITDA fue de 92.4 mil millones de pesos mexicanos, un aumento del 11.2% interanual, mientras que la utilidad operativa alcanzó los 47 mil millones de pesos. La utilidad neta se ubicó en 22.3 mil millones de pesos, equivalente a 37 centavos por acción y 38 centavos de dólar por ADR. Este resultado fue gracias a ganancias cambiarias por 11 mil millones de pesos, en un contexto de apreciación de las monedas locales frente al dólar.

La empresa también logró una reducción de su deuda neta, que se ubicó en 472 mil millones de pesos al cierre de junio, excluyendo arrendamientos. En el primer semestre del año, América Móvil destinó 54.9 mil millones de pesos a inversiones, 8.7 mil millones a recompras de acciones y **2.7 mil millones a obligaciones laborales.

Panorama regional 

En el caso de Perú, uno de los mercados más dinámicos, América Móvil registró 129 mil nuevos usuarios postpago y un crecimiento de 6.4% anual en ingresos por servicios móviles, impulsado principalmente por prepago, que creció al doble del ritmo del postpago.

En Argentina, los ingresos móviles también mostraron crecimiento, con un incremento del 11.4% anual,impulsado por el crecimiento del 61.8% en prepago en términos reales ajustados por inflación.

Chile, Paraguay y Uruguay también reportaron una mejora en su desempeño móvil. En conjunto, los ingresos por servicios móviles en esta región crecieron 8.3% anual respecto al primer trimestre. El postpago creció más del doble que prepago.

Centroamérica también tuvo crecimiento durante el primer trimestre, con 90 mil nuevas líneas postpago y un aumento del 12.8% en ingresos móviles, desglosado en +14.0% en postpago y +12.0% en prepago. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.