DiDi Argentina anunció la implementación de dos nuevas funciones en su aplicación, con el objetivo de brindar mayor seguridad a sus usuarios. Se trata de la posibilidad de grabar el audio durante los viajes y la verificación obligatoria de identidad para nuevos pasajeros al realizar su primer trayecto.
Estas medidas ya están activas en la Ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país donde opera la app. Ambas soluciones forman parte de un ecosistema de seguridad más amplio, impulsado por tecnología avanzada e inteligencia artificial, que busca anticiparse a posibles incidentes y garantizar una experiencia más confiable en cada viaje.
Con ello, los usuarios de DiDi Argentina cuentan con botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, contactos de confianza y soporte 24/7, entre otros.
Grabación de audio en los trayectos
La función de grabación de audio permite que tanto conductores como usuarios registren sus viajes de forma manual o automática, añadiendo una capa extra de seguridad. Esta herramienta está diseñada para disuadir conductas inapropiadas durante el trayecto y también para proporcionar evidencia en caso de que se presente un incidente que requiera seguimiento por parte de la empresa o de las autoridades.
La activación es sencilla desde el Centro de Seguridad de la app. Una vez habilitada, una burbuja en la pantalla indicará que la conversación está siendo grabada. Los audios se encriptan, se almacenan por un período de 30 días y se eliminan automáticamente si no se reporta ningún incidente. En caso de que sí haya una queja o investigación, los archivos pueden conservarse hasta por cinco años bajo protocolos estrictos de privacidad y protección de datos.
Verificación de identidad para nuevos usuarios
Con la finalidad de aumentar los estándares de seguridad desde el primer contacto, DiDi ha incorporado una validación obligatoria de identidad para los nuevos pasajeros antes de su primer viaje. Este proceso puede requerir la presentación de un documento oficial, una selfie para verificación facial y el ingreso de datos de una tarjeta bancaria.
Esta verificación fortalece los filtros existentes en la plataforma, que ya incluyen número telefónico y correo electrónico, y está respaldada por un sistema de ciberseguridad que cumple con normativas internacionales. Además, los algoritmos de inteligencia artificial que emplea la empresa analizan el comportamiento de las cuentas con el objetivo de detectar posibles irregularidades o fraudes.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.