Grupo Financiero Banorte anunció un cambio significativo en su estrategia de digitalización durante su más reciente presentación de resultados financieros. La firma mexicana confirmó que Bineo, su banco digital lanzado en 2023, se encuentra en un proceso de evaluación estratégica con miras a una posible integración, venta o transformación operativa.
Banorte explicó que desde hace 5 años trazó una hoja de ruta digital con tres frentes: fortalecer sus capacidades tecnológicas internas, colaborar con plataformas fintech como Rappi, y crear una institución bancaria completamente digital, lo cual dio origen a Bineo.
Esta última, aunque superó las expectativas durante su primer año, ahora será replanteada para maximizar su impacto dentro del ecosistema Banorte, detalló el director general, Marcos Ramírez Miguel.
Bineo inició como un experimento digital
El nacimiento de Bineo respondió a una necesidad del grupo de experimentar con nuevas formas de bancarización digital. Sin embargo, como explicó la directiva en la presentación, el aprendizaje adquirido ha demostrado que la estrategia más sólida es consolidar una experiencia digital completa bajo la marca principal del grupo.
Aunque Bineo ya no acepta nuevos clientes desde marzo de 2025, sus usuarios actuales continúan operando sin interrupciones, mientras se preparan para una transición gradual hacia las plataformas de Banorte. Esta migración voluntaria tiene como objetivo preservar la confianza y la continuidad del servicio, al tiempo que se capitaliza el desarrollo tecnológico de Bineo dentro de una infraestructura bancaria consolidada.
Respecto al futuro del banco digital, actualmente hay tres posibles caminos: su fusión completa dentro de la operación tradicional de Banorte, una eventual pausa mientras se redefine su uso estratégico, o incluso su venta a un tercero interesado en aprovechar su licencia bancaria. Cualquiera que sea la ruta definitiva, el grupo aseguró que tomará una decisión antes de finalizar 2025, una vez concluya el análisis de su valor operativo y regulatorio.
Uno de los elementos clave en esta ecuación es la licencia bancaria que Bineo obtuvo tras un largo proceso con las autoridades financieras. Este activo, junto con la infraestructura tecnológica y el know-how adquirido, se consideran valiosos para cualquier movimiento futuro.
Consolidación de liderazgo digital
Con más de 9,6 millones de clientes digitales, de los cuales 7,6 millones son usuarios móviles activos, Banorte ha consolidado su posición como uno de los principales actores del sector bancario digital en México. Su estrategia de largo plazo incluye invertir en tecnología de punta, fortalecer el uso de datos para hiperpersonalización, mejorar la experiencia de usuario y asegurar un cumplimiento regulatorio estricto.
Durante la presentación, la directiva reiteró su compromiso con la transformación tecnológica de la institución, con un enfoque centrado en mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la inclusión financiera.
Bineo, aunque concebido como un proyecto independiente, ha servido como laboratorio de innovación. Ahora, sus principales aportaciones se integrarán a la operación más amplia de Banorte, con miras a construir una banca digital de escala nacional, con una visión a futuro centrada en ofrecer productos flexibles, seguros y totalmente adaptados a la vida digital de sus clientes.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.