El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció la asignación de Espectro de Uso Privado a empresas de sectores estratégicos, lo que permitirá a industrias como la minería, el petróleo, la agroindustria, la construcción, los puertos y los aeropuertos instalar y operar sus propias redes privadas 4G y 5G.

La medida busca fortalecer la digitalización del sector productivo argentino mediante conectividad de alta velocidad, Internet de las Cosas (IoT) y comunicaciones de baja latencia.

El nuevo sistema SPIBA

Para habilitar estas redes privadas, el organismo regulador creó el Sistema Privado Inalámbrico de Banda Ancha (SPIBA), que operará en la banda de 2.300 a 2.400 MHz, dividida en diez canales de 10 MHz cada uno.

El SPIBA contempla dos modalidades:

SPIBA Interior: cobertura en recintos cerrados como fábricas, depósitos o naves industriales.

SPIBA General: cobertura en espacios abiertos, como puertos o yacimientos, con un alcance de hasta 400 km².

Las licencias tendrán un plazo inicial de 10 años, con opción de renovación, y estarán sujetas al pago de un canon, que variará según la modalidad.

Impacto en la industria

Con esta decisión, ENACOM abre la puerta a que las grandes empresas argentinas desarrollen infraestructuras de conectividad propias, sin depender de terceros operadores.

Esto permitirá, por ejemplo, el control remoto de maquinarias en minería y agroindustria, la automatización de procesos manufactureros y el monitoreo en tiempo real de operaciones críticas.

El proceso de asignación del espectro se realizará a través de diferentes mecanismos: cuatro canales estarán disponibles a demanda para SPIBA Interior, cuatro se adjudicarán mediante licitación o concurso público para SPIBA General, y dos quedarán en modalidad flexible según la demanda del mercado.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.