La red de pagos digitales tapi presentó oficialmente tapipay en México, una plataforma integral para automatizar cobranzas, centralizar medios de pago y conectar a las empresas con la red bancaria y física más grande del país.
Con esta herramienta, las organizaciones pueden automatizar hasta el 80% de sus procesos de cobro y reducir costos operativos en un 30%, según datos de la compañía.
La solución busca resolver uno de los principales retos del mercado mexicano: la alta dependencia del efectivo y la dispersión de sistemas de recaudación.
A través de una arquitectura con inteligencia artificial y conexión directa a más de 15 bancos, fintechs y 50.000 puntos físicos de pago, tapipay permite a empresas de cualquier tamaño procesar transferencias, pagos con tarjeta, recargas o efectivo dentro de una sola plataforma.
tapipay busca digitalizar el efectivo

Tomás Mindlin (Foto: cortesía tapi)
En entrevista con Mobile Time Latinoamérica, Tomás Mindlin, CEO y cofundador de tapipay, explicó que el origen de tapi está en los procesos manuales que todavía predominan entre las empresas mexicanas.
“Observamos que cientos de empresas en México continúan cobrando de forma manual, con planillas, llamadas y conciliaciones eternas. El 80% de los pagos menores a 500 pesos sigue siendo en efectivo, lo que demuestra que hay una gran oportunidad y trabajo por delante para alcanzar una digitalización real”, señaló.
El directivo destacó que el mayor desafío fue adaptar una infraestructura bancaria compleja al alcance de las PyMEs.
“El desafío fue hacer simple lo complejo. Tomamos una infraestructura bancaria robusta y la adaptamos para que una Pyme pueda activarla sin procesos largos. Queríamos que una escuela o una tienda de conveniencia pudiera ofrecer pagos instantáneos, conciliados y con la misma experiencia que las grandes empresas”, detalló Mindlin.
La expansión de tapi en México se apoya en la adquisición de Arcus, operación que le permitió construir una red interoperable y escalable con alcance a más de 70 millones de personas. Esa integración facilitó la conexión entre bancos, fintechs y puntos físicos de pago, lo que se espera que convierta a tapipay en una infraestructura que unifica canales y reduce fricción en las transacciones.
“La compra de Arcus es un paso clave no solo en el nacimiento de tapipay sino, principalmente, en la estrategia de expansión de tapi en México, como mercado prioritario”, explicó el CEO.
De acuerdo con Mindlin, en tan solo un año la compañía pasó de operar una red fragmentada a ofrecer una plataforma capaz de procesar pagos digitales y en efectivo con la misma fluidez, habilitando a sectores como educación, seguros, servicios y telecomunicaciones.
Uno de los casos recientes proviene del rubro de servicios móviles, donde tapipay implementó flujos automatizados con recordatorios inteligentes y ligas de pago personalizadas.
“El resultado fue un incremento del 35% en pagos completados y una tasa de aceptación del 95%. Ese caso demostró que la clave no es cambiar de canal, sino integrar el canal que la gente ya usa”, agregó.
IA y conciliación en tiempo real
La IA es el eje de la automatización que propone tapipay. Los modelos de aprendizaje de la plataforma analizan patrones de pago, priorizan el canal más efectivo y determinan el mejor momento para enviar recordatorios personalizados.
“Nuestros modelos aprenden del comportamiento de pago de cada usuario y priorizan el mejor canal y momento para recordarle. Además, con nuestra tecnología logramos conciliaciones en tiempo real, para que las empresas tengan siempre al día sus pagos sin procesos operativos complejos. Lo que antes requería días, hoy sucede en minutos”, explicó Mindlin.
La plataforma utiliza una arquitectura serverless y desacoplada sobre AWS, diseñada para procesar millones de transacciones simultáneas con alta disponibilidad y escalabilidad automática.
“Esto significa que cuando una empresa recibe miles de pagos en segundos, por ejemplo, durante el Buen Fin o un cierre de mes, el sistema se adapta en tiempo real, sin interrupciones ni demoras”, precisó el cofundador.
Hacia una cobranza más inclusiva
Aunque el efectivo sigue siendo predominante, tapipay no busca eliminarlo, sino digitalizarlo.
“El efectivo manda en muchas ciudades de México. Por eso, tapipay no elimina el efectivo, sino que lo digitaliza. Cualquier empresa puede ofrecer cuatro alternativas de pago simples y al alcance de todos sus usuarios: efectivo, tarjeta, apps digitales y transferencia”, dijo Mindlin.
A través de su red de puntos físicos, las empresas pueden recibir la confirmación inmediata y conciliada de pagos en efectivo, conectando a los usuarios con el sistema financiero formal.
“Así conectamos a quienes aún operan en efectivo con el sistema financiero formal. Esto tiene un impacto real en la inclusión”, añadió el ejecutivo.
El lanzamiento de tapipay marca una nueva etapa en la estrategia de tapi para llevar la infraestructura de pagos en América Latina a todos los negocios sin importar su tamaño.
Su objetivo es simplificar la gestión de cobranza, mejorar la experiencia del usuario final y ofrecer a las empresas herramientas tecnológicas que antes solo estaban disponibles para grandes corporativos.
“Simplificar lo complejo y permitir que cualquier empresa opere como una grande son nuestras fortalezas”, concluyó Mindlin.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


