En un esfuerzo por fomentar la competencia y mejorar la calidad de los servicios en el sector de las telecomunicaciones, el gobierno de Argentina ha anunciado una serie de medidas que buscan optimizar el uso del espectro radioeléctrico y promover un entorno más competitivo.
En primer lugar, el Gobierno liberará 100 MHz de espectro en la banda de 3.5 HGz que había sido reservado para ARSAT y 50 MHz adicionales del Enacom, que se destinarán al servicio de 5G. Esta medida tiene como objetivo impulsar las inversiones en telecomunicaciones y mejorar la calidad del servicio en el país, reduciendo así el monopolio de las empresas públicas.
Por otra parte, la Auditoría General de la Nación (AGN) ha revelado que las empresas Telecom y Telefónica adeudan más de 3.000 millones de pesos argentinos en aportes de inversión al fondo fiduciario del servicio universal.
Al haber evidencia de que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) falló en su control y en la gestión de estas deudas, el Gobierno iniciará un relevamiento de contratos existentes en telecomunicaciones para asegurar su cumplimiento y detectar posibles conductas anticompetitivas.
Además, el Gobierno continuará trabajando en un programa de desregulación y apertura de mercado para corregir distorsiones que afecten la calidad del servicio.
El Estado también relicitara el contrato de conectividad para 16.000 escuelas en todo el país, con un valor aproximado de 60.000 millones de pesos anuales. Este contrato es fundamental para asegurar la conectividad educativa y fomentar el acceso a la información.
Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en actividades relacionadas con diarios, revistas y publicaciones digitales. Esta modificación, que se estima aumentará la recaudación en 264 mil millones de pesos, busca equiparar a los actores del sector sin ventajas fiscales.