Por primera vez en México, el Adobe Summit 2025 reunió a profesionales del marketing y la tecnología para mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. Entre los temas centrales estuvieron la personalización masiva, la automatización de campañas y la optimización del recorrido del consumidor.
Durante el evento se destacó el rápido crecimiento de ChatGPT, que alcanzó 1 millón de usuarios en solo cinco días y actualmente suma 800 millones, con expectativas de “millones más” para finales de 2025. Según Adobe, se trata de la aplicación comercial de más rápido crecimiento en los últimos años, y la publicidad relacionada con estas herramientas registró un aumento de 3.500%.
Además, Adobe destacó que, a nivel global, el 89% de las empresas ya utilizan IA generativa en la distribución de productos, una señal de que la tecnología está dejando de ser experimental para convertirse en parte central de la operación diaria.
Resultados tangibles de IA en marketing
Durante las demostraciones, Adobe mostró cómo sus herramientas están generando resultados concretos:
- El LLM Optimizer permitió aumentar hasta 200% los mensajes positivos hacia algunas marcas y 40% las menciones de marca.
- El AI Assistant permite ahorrar hasta 21 horas semanales en tareas repetitivas de diseño.
- Entre los casos de éxito presentados, Northwest incrementó sus rentas en 165% usando audiencias impulsadas por IA, según datos compartidos por Adobe.
- Walgreens triplicó el rendimiento de sus campañas móviles.
Hiperpersonalización y nuevos modelos de marketing
Los voceros de Adobe destacaron que la IA no solo mejora la eficiencia, sino que cambia las reglas del juego:“ La IA no nada más está agregando eficiencia, está reescribiendo todas las reglas del juego y nos permite movernos en la velocidad de la imaginación”, dijo Jovanni Juárez, Business Strategist, Adobe
El marketing tradicional, basado en campañas masivas para audiencias homogéneas, está dando paso a experiencias hiperpersonalizadas en tiempo real, donde el viaje del cliente empieza con interacciones conversacionales con agentes de IA, y no con búsquedas en Google. Esto requiere más contenido personalizado a gran escala.
“Este nuevo mundo no requiere menos contenido, sino que requiere más contenido. Necesitamos ayudarles a escalar esta producción», puntualizó Juárez. Según él, una de las tendencias clave es la orquestación de la experiencia del cliente, que combina creatividad, datos e IA para entregar el mensaje correcto en el canal adecuado en el momento preciso.
Entre las herramientas y agentes presentados se incluyen Brand Concierge (Concierge de Marca), un agente multimodal que gestiona consultas de compra y recomendaciones; Site Optimizer, Audience Agent e Insight Agent, que automatizan y optimizan campañas y audiencias; y por último Adobe Gen Studio y Firefly Services, para generar contenido a gran escala con IA.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


