Claro Perú realizó pruebas experimentales de la tecnología 5.5G (también conocida como 5G-Advanced), alcanzando velocidades de descarga de hasta 10 Gbps, lo que representa un rendimiento diez veces superior al del 5G convencional.
Las pruebas, realizadas en un entorno controlado bajo arquitectura standalone, utilizaron espectro en bandas medias y ondas milimétricas, y contaron con el soporte técnico de Huawei.
Durante las demostraciones se realizaron simulaciones de conectividad masiva, evidenciando la estabilidad y capacidad de la red 5.5G en entornos exigentes. Según Claro, los resultados de estas pruebas representan los mayores registros de velocidad alcanzados por un operador en Perú hasta la fecha. Las bandas de espectro utilizadas (3.5 GHz y 26 GHz) fueron asignadas temporalmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la experimentación con nuevas tecnologías.
La tecnología 5.5G se posiciona como un paso intermedio entre el 5G y el futuro 6G, con mejoras en velocidad, latencia, eficiencia energética y capacidad para soportar conexiones simultáneas.
Como referencia, en la ciudad china de Qingdao ya se implementó una red similar en el sector manufacturero, logrando mejoras como una reducción de tiempos de almacenamiento de 30 días a 1 día, eliminación de interrupciones en la línea de producción y una eficiencia logística aumentada en un 50%
Samuel Qu (Qu Xiaolei), vicepresidente regional de Marketing de Huawei para América Móvil, señaló que esta evolución tecnológica llevará la experiencia de los usuarios a un nivel determinístico y habilitará una nueva generación de servicios para conectar no solo a las personas, sino también dispositivos y vehículos autónomos en diversas industrias de operación crítica.