El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú aprobó la convocatoria del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de frecuencias de 3.5 GHz (3300 – 3800 MHz), clave para el despliegue de la tecnología 5G y futuras generaciones móviles.
La iniciativa, oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 199-2025-MTC/03 y publicada en el Diario Oficial El Peruano, establece el procedimiento y los requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en participar en el proceso de asignación directa del espectro radioeléctrico.
El mecanismo especial contempla la entrega de concesiones con asignación de espectro a operadores calificados, quienes deberán asumir Compromisos Obligatorios de Inversión (COI), destinados al despliegue de infraestructura y a cerrar la brecha digital. También se establecerán COI adicionales vinculados a la elección de bloques específicos de 100 MHz dentro de la banda de 3.5 GHz.
Cronograma clave del proceso 5G en Perú
El MTC definió un cronograma para este proceso, que inicia en abril y finaliza en agosto de 2025 a través de la subasta:
- 21 al 25 de abril: Periodo de consultas abiertas
- 7 de mayo al 3 de junio: Presentación de expresiones de interés
- 25 de junio al 1 de julio: Evaluación y notificación de empresas calificadas
- 11 de agosto: Subasta de espectro
- 18 de agosto: Publicación oficial de resultados
Tecnología 5G
La tecnología 5G permitirá velocidades hasta 100 veces más rápidas que las actuales redes 4G y una latencia 50 veces menor, facilitando aplicaciones de alto impacto en sectores como la educación a distancia, la telemedicina, la automatización industrial y la movilidad inteligente.
Con este proceso, Perú se suma a los demás países de América Latina en los procesos de subasta de la conectividad móvil a través de la tecnología 5G.