El ecosistema empresarial chileno ha encontrado en México un destino ideal para expandir sus operaciones y ofrecer soluciones innovadoras. Según Marcelo Sobarzo, director comercial de ProChile, en los últimos años se ha incrementado notablemente la llegada de startups chilenas al mercado mexicano, gracias a su tamaño, oportunidades y cercanía estratégica con Estados Unidos.
Sobarzo explicó a Mobile Time Latinoamérica que en Chile, debido a su mercado reducido, las empresas nacen con una vocación exportadora, diseñando productos y servicios pensados para escalar internacionalmente. Este enfoque ha generado un ecosistema robusto que combina esfuerzos del sector público y privado para apoyar a startups mediante recursos, aceleradoras y acompañamiento especializado.
“Chile tiene un ecosistema que enseña no solo a crear productos tecnológicos, sino a escalar negocios y conquistar mercados internacionales. Esto ha permitido que empresas chilenas se consoliden en verticales como fintech, logística y sostenibilidad, tanto en México como en otros países de América Latina”, señaló Sobarzo.
Startups chilenas ven en México un destino estratégico
El mercado mexicano representa una de las mayores oportunidades para las startups chilenas por 3 razones principales:
- Tamaño del mercado: México es el segundo país más grande de América Latina, lo que brinda acceso a millones de potenciales consumidores.
- Ubicación estratégica: Su cercanía con Estados Unidos abre una doble oportunidad comercial, al facilitar la entrada al mercado estadounidense.
- Idioma: Chile y México se llevan muy bien de manera natural lo que ayuda a que el chileno quiera llegar a territorio mexicano y seguir creciendo.
Ejemplos de éxito
Empresas como Vestuá (e-commerce) y Fintual (fintech) han logrado asentarse en México tras periodos de dos a cuatro años de adaptación, aprovechando la aceptación del mercado mexicano hacia la innovación chilena. Sobarzo destaca que este éxito no solo se debe a la tecnología que ofrecen, sino también a la confianza que generan gracias a su seriedad y respaldo institucional.
Sobarzo enfatiza que uno de los mayores retos para las empresas chilenas es la resistencia al cambio cultural en las organizaciones mexicanas.
“La transformación digital no solo es un tema de tecnología, sino de mentalidad. Muchas empresas en México aún están en proceso de adaptación a nuevas herramientas y métodos de trabajo, lo que requiere estrategias bien pensadas de implementación”, comentó.
México y su crecimiento en e-commerce
México, junto con Brasil, lidera el crecimiento del comercio electrónico en América Latina, con más de 80 millones de personas comprando a través de plataformas digitales. Esto posiciona al mercado mexicano como un punto clave para la expansión de empresas tecnológicas que buscan capitalizar esta tendencia.
Con estas bases, ProChile y las startups chilenas están construyendo una relación cada vez más sólida con México, consolidándolo como un socio estratégico para la innovación y el crecimiento empresarial en la región.

Marcelo Sobarzo, director comercial de ProChile
Foto: ProChile