El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la creación de AlertAR, un sistema nacional de alerta temprana que utilizará tecnología Cell Broadcast para enviar notificaciones de emergencia a todos los usuarios móviles del país. La medida fue formalizada mediante la Resolución 1387/2025 y respaldada con una inversión de $12.000 millones de pesos argentinos, provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU).
El financiamiento será canalizado a través del Programa de Conectividad de Interés Público (PCIP), uno de los componentes del FSU definido en la Ley Argentina Digital (Ley 27.078). Los recursos permitirán adecuar la infraestructura de los operadores móviles, integrar plataformas de protección civil y desplegar equipamiento especializado para la gestión del servicio.
El proyecto incluye la instalación de servidores dedicados, gateways, centros de control redundantes y la actualización de los sistemas de señalización de los operadores para habilitar el envío de mensajes Cell Broadcast tanto en 4G como en 5G.
Cómo funcionará AlertAR
AlertAR permitirá emitir mensajes urgentes ante sismos, incendios, fenómenos meteorológicos, incidentes de seguridad o evacuaciones. Los usuarios recibirán una alerta sonora y visual en sus teléfonos, sin necesidad de registrarse, instalar aplicaciones ni contar con una conexión de datos activa.
A diferencia de los avisos por SMS, el sistema AlertAR utilizará tecnología Cell Broadcast, que transmite mensajes a todos los dispositivos dentro de un área determinada mediante canales de difusión dedicados.
En América Latina, la mayoría de los sistemas de aviso se basan todavía en SMS o aplicaciones móviles, lo que vuelve más relevante que en Argentina se adopte una tecnología de entrega masiva que no depende de la congestión de la red.
Coordinación entre operadores y autoridades
La resolución incluye los lineamientos para los convenios entre ENACOM, los operadores móviles y las agencias encargadas de la gestión de emergencias en los distintos niveles de gobierno.
Estos acuerdos deberán definir responsabilidades operativas, los protocolos para emitir y autorizar alertas, los parámetros técnicos del servicio, incluyendo la configuración de Cell Broadcast en redes 4G y 5G, así como los procesos de prueba, auditoría y mantenimiento del sistema.
Asimismo, deberán incluir medidas de seguridad y protección de datos, mecanismos de coordinación interinstitucional y las condiciones para el uso de los recursos del Fondo del Servicio Universal destinados al despliegue de AlertAR.
La implementación se realizará de forma escalonada, con pilotos técnicos en distintas regiones antes de activar las transmisiones a nivel nacional.
El despliegue de AlertAR, según la resolución, se sustenta en los objetivos del Servicio Universal, que incluyen líneas de trabajo vinculadas a seguridad pública y resiliencia de las comunicaciones. ENACOM subrayó que el sistema se desarrollará siguiendo estándares internacionales y prácticas recomendadas por organismos como 3GPP y la GSMA para alertas públicas.
Países en Latam con alertas móviles
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


