Las futuras redes móviles 6G necesitarán hasta tres veces más espectro de banda media que el disponible actualmente para responder al crecimiento explosivo en el consumo de datos y a la llegada de nuevos servicios basados en inteligencia artificial, según un informe presentado por la GSMA.
El estudio, titulado “Vision 2040: Spectrum for the Future of Mobile Connectivity”, proyecta que entre 2035 y 2040 cada país requerirá, en promedio, entre 2 y 3 GHz de espectro de banda media, mientras que las naciones con mayor demanda necesitarán entre 2,5 y 4 GHz. Actualmente, la mayoría apenas cuenta con cerca de 1 GHz asignado para uso móvil.
La GSMA advierte que los gobiernos deben tomar decisiones “en el corto plazo” para evitar cuellos de botella en la próxima década. De lo contrario, millones de usuarios y empresas enfrentarían menores velocidades, congestión en redes móviles y pérdida de competitividad digital.
6G
El informe prevé que las redes 6G comenzarán a desplegarse comercialmente en 2030, con China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Europa, India, Vietnam y los países del Golfo como pioneros.
Para 2040, el ecosistema móvil se reorganizará así:
- Más de 5.000 millones de conexiones 6G, equivalentes a cerca de la mitad de todas las conexiones móviles del mundo.
- 2.000 millones de usuarios seguirán en 4G y 3.000 millones en 5G, que continuarán siendo fundamentales.
- El tráfico móvil global alcanzará entre 1.700 y 3.900 exabytes por mes, lo que equivale a entre 140 y 360 GB por conexión móvil.
El crecimiento estará impulsado por usuarios cada vez más intensivos en datos y por la adopción de aplicaciones avanzadas como experiencias XR, sistemas autónomos y tecnologías integradas de sensado.
El estudio subraya que las necesidades de espectro están determinadas por las zonas urbanas densas, donde se genera 83% del tráfico móvil global, que representa apenas 5% de la superficie del planeta, con densidades hasta 700 veces superiores a las de áreas rurales. Allí es donde la banda media se vuelve crítica para sostener la capacidad y calidad del servicio, según señala el informe.
2 GHz de espectro necesarios para 2030
La GSMA advierte que si los países mantienen los niveles actuales de espectro —alrededor de 1 GHz—, las ciudades que concentran más de la mitad de la población urbana global estarán saturadas en 2030, justo cuando inicia el ciclo de despliegue de 6G. Para evitarlo, se deben tener al menos 2 GHz operativos para 2030.
El informe identifica las principales bandas de espectro que los gobiernos deben estudiar para su futura asignación:
- 3.8–4.2 GHz: +200–400 MHz
- 4.4–4.99 GHz: +400–600 MHz
- Banda alta de 6 GHz (6.425–7.125 GHz): +700 MHz
- 7.125–8.4 GHz: +600–1.275 MHz
Cada una presenta ocupación previa por otros servicios, lo que implicará procesos de planificación a largo plazo, despeje de bandas, armonización global y coordinación con la industria de dispositivos.
John Giusti, Chief Regulatory Officer de la GSMA, señaló que los resultados del análisis deben servir como guía para los reguladores que participarán en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2027 (WRC-27), donde se definirán nuevas bandas móviles.


