México alcanzó 156,5 millones de líneas móviles activas al cierre del segundo trimestre de 2025, con un crecimiento anual de 6,5%, el mayor registrado desde 2011, de acuerdo con un análisis trimestral de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). 

La penetración llegó a 120,8 líneas por cada 100 habitantes, confirmando la madurez del sector. El hito del trimestre fue el ascenso de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que ya concentran 16,9% del mercado, superando a Movistar (15,2%) y AT&T (14,1%). El liderazgo sigue en manos de Telcel, con 53,7%.

El dinamismo de los OMV se refleja también en sus ingresos, crecieron 34,6% anual en servicios móviles, impulsados por esquemas flexibles de prepago y la expansión de jugadores como Bait (Walmart), aunque el fenómeno es generalizado entre todo el segmento.

Ingresos y ARPU

El sector generó 92.276 millones de pesos en ingresos durante el 2T25, un crecimiento de 6,5% frente al mismo periodo de 2024. El ingreso promedio por usuario (ARPU) muestra la fuerte disparidad entre operadores:

  • Telcel: $183 pesos
  • OMV: $61 pesos
  • AT&T y Movistar: no se publican cifras exactas en el reporte, aunque se mantienen por debajo de Telcel y arriba de los OMV.

Smartphones: la gama alta crece

El mercado de smartphones en México atraviesa una fase de transición hacia dispositivos de mayor sofisticación. The CIU señala que la gama alta alcanzó un máximo histórico de 17.4% del mercado en el segundo trimestre de 2025, impulsada por la creciente oferta de equipos compatibles con 5G y los esquemas de financiamiento que permiten a los usuarios acceder a terminales premium.

Este comportamiento refleja una tendencia de actualización tecnológica entre los consumidores, que comienzan a migrar hacia modelos con mayor capacidad de procesamiento, mejores cámaras y conectividad avanzada.

Sin embargo, la consultora advierte que el alto costo del espectro radioeléctrico en México, 76% por encima del promedio internacional, continúa siendo un freno para la masificación de 5G, lo que limita el potencial de crecimiento de la gama alta en el corto plazo.

Si bien The CIU no desglosa cuotas por fabricante en este periodo, el informe destaca que Motorola ha logrado acercarse a Samsung en términos de reconocimiento de marca, mientras que Oppo superó a Huawei como la cuarta marca más reconocida en el país, un cambio que ilustra la reconfiguración del mapa competitivo en el segmento de terminales.

Espectro y 5G: la gran barrera

El despliegue de redes 5G en México sigue limitado por el alto costo del espectro radioeléctrico, que presenta un sobreprecio de 76% respecto al promedio internacional. Según el reporte, Telcel es el único operador que ha incrementado su tenencia espectral, mientras AT&T y Movistar permanecen rezagados.

Esta situación, sumada a la concentración de espectro, amenaza con frenar la masificación de 5G y ampliar la brecha digital en las zonas rurales y de bajos ingresos.

De acuerdo con el informes, el segundo trimestre de 2025 habrá un cambio estructural en el sector móvil. Los OMV ya superan a AT&T y Movistar en líneas, consolidándose como los grandes disruptores del mercado. Mientras tanto, Telcel mantiene su dominio tanto en participación como en rentabilidad.

No obstante, el costo elevado del espectro y las limitaciones en inversión de los competidores siguen siendo el principal reto para llevar al país hacia una adopción más amplia de 5G.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.