Este 19 de septiembre, en el marco del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, el gobierno de México llevó a cabo la primera prueba nacional de la alerta sísmica en el país, con el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares, con el objetivo de evaluar su efectividad y familiarizar a la población con este nuevo mecanismo de protección civil.
Usuarios de telefonía celular reportaron haber recibido la alerta en Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, mientras que en la zona mixteca de Oaxaca señalaron que no se activó en sus dispositivos.
A diferencia de aplicaciones móviles o servicios de mensajería, este sistema de alertamiento no requiere saldo ni instalación de apps para funcionar, ya que se envía de manera directa a todos los celulares compatibles dentro de la cobertura de las redes móviles.
El sistema, que podrá utilizarse para emergencias como sismos, huracanes e incendios, representa un avance en la estrategia de protección civil al permitir que la alerta llegue incluso a zonas donde no existen altavoces instalados, como ocurre en la capital del país.
¿Cómo fue la experiencia con el nuevo sistema de alerta sísmica en México?
La recepción de la alerta sísmica no fue uniforme y puso en evidencia diferencias entre operadoras, equipos y regiones, según reportaron usuarios en diferentes redes sociales.
- Telcel: Usuarios en Ciudad de México con dispositivos iOS y Android reportaron haber recibido tanto el mensaje como la alarma sonora. “Me sonó y apareció el mensaje”, escribió una usuaria. Sin embargo, hubo casos de fallas: “No me llegó ni en Xiaomi ni en Motorola”, señaló otro usuario, mientras que en Querétaro un código de la CDMX no recibió la notificación.
- AT&T: Varios usuarios afirmaron que sus teléfonos no recibieron la alerta. “A los dispositivos de AT&T no nos llegó”, reportó un usuario en redes sociales. En contraste, otros confirmaron la llegada del mensaje en un solo dispositivo, a pesar de tener dos líneas activas en la misma operadora.
- Usuarios de Telcel y AT&T en el mismo hogar: Se registraron escenarios en los que un dispositivo sonó y otro no, a pesar de estar en la misma ubicación y con la misma red. “El celular de mi mamá no sonó y el mío sí. Ambos son Samsung con Telcel; uno en plan y otro en prepago”, detalló una usuaria.
- Otras regiones y operadores: En Quintana Roo, clientes confirmaron haber recibido la alerta en tiempo y forma. En contraste, en zonas como Acacias, Benito Juárez (CDMX), hubo reportes de que no se escuchó la alarma, pese a contar con cobertura móvil.

Más allá de la cobertura, la experiencia del sonido generó reacciones encontradas entre los mexicanos pues no se utilizó el ya conocido timbre:
- “Sonó a un volumen excesivo»
- “El sonido sí me espantó, pero funcionó”.
- “Muy inteligente idea, el sonido está brutal; es mejor que el original”.
Incluso quienes no recibieron la alerta mostraron frustración: “Yo no recibí nada, y a todos en mi alrededor sí les llegó”, escribió un usuario desde Tamaulipas.
En 2024, también el 19 de septiembre, se realizó un ensayo similar pero de alcance limitado a la Ciudad de México. La jornada de este año marca el primer despliegue de la alerta sísmica a a nivel nacional.
La autoridad señaló que la información recabada en la prueba servirá para mejorar el desempeño tecnológico del sistema antes de su entrada en operación definitiva, aunque no se precisó la fecha de implementación oficial.
El gobierno mexicano aún no ha dado los resultados sobre esta primer jornada en la que los celulares fueron un elemento clave durante el Simulacro Nacional.
Imagen: X (@GracielaOlverah)


