Microsoft anunció oficialmente la apertura de su primera Región de Nube en Chile, una infraestructura de hiperescala compuesta por tres ubicaciones físicas independientes en la Región Metropolitana de Santiago. Esta nueva región, denominada Chile Central, ya se encuentra operativa.
Los nuevos centros de datos permitirán ofrecer servicios avanzados de nube a empresas y organizaciones públicas, tanto en Chile como en otros países sudamericanos, con beneficios como alta disponibilidad, seguridad, cumplimiento normativo local y residencia de datos. Esta capacidad fortalecerá el ecosistema de innovación del país, que ya cuenta con más de 1.600 socios tecnológicos, en su mayoría pequeñas y medianas empresas chilenas.
La región Chile Central proporcionará acceso a servicios de Microsoft como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, lo que posiciona a Chile dentro del grupo de países con la infraestructura en la nube más avanzada del mundo.
Impulso a la agenda digital de Chile
La apertura de esta región es parte de Transforma Chile, el plan de inversión más ambicioso de Microsoft en el país, lanzado en 2020. Desde entonces, la iniciativa ha capacitado a más de 330.000 personas en habilidades digitales y ha llevado conectividad a 300.000 ciudadanos en zonas rurales.
La Región de Nube de Microsoft en Chile también conecta al país con la red de nube más grande del mundo.
Según estimaciones de IDC, se espera que la nueva infraestructura genere 35.300 millones de dólares en ingresos netos nuevos en los próximos cuatro años, provenientes de Microsoft, sus socios y clientes. De esa cifra, 3.300 millones se invertirán directamente en Chile, lo que contribuirá al desarrollo económico nacional y a la creación estimada de 81.041 empleos entre 2025 y 2029.
Foto: Microsoft Chile