El Gobierno del Perú, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital y el Centro Nacional de Seguridad Digital, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2026-2028, el principal instrumento del Estado en materia de protección digital. Su objetivo es consolidar un país más seguro, resiliente y confiable frente al incremento de las ciberamenazas globales.
El documento reconoce que la Transformación Digital ha traído beneficios económicos, sociales y políticos, también ha generado nuevos riesgos. El aumento sostenido de ciberataques y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la computación cuántica representan amenazas para instituciones, empresas y ciudadanos.
La estrategia busca responder a estos desafíos con un enfoque alineado con marcos internacionales como el Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Marco de Seguridad Digital de la OCDE.
Entre sus ejes estratégicos, contempla la prevención, detección y respuesta ante incidentes. Desarrollo de capacidades en análisis, investigación, resiliencia y recuperación. Gobernanza digital alineada con la normativa peruana y las políticas de Estado hacia 2050, y la participación activa del sector público, privado, academia y ciudadanía.
Con esta estrategia, Perú quiere impulsar una sociedad digital segura e inclusiva, donde el bienestar ciudadano y la competitividad nacional estén protegidos frente a los crecientes desafíos del ciberespacio. Además, entra en la lista de países de la región que están regulando frente a las amenazas de ciberseguridad.