Durante el primer semestre de 2025 se registraron 728.493 reportes de robo de celulares por parte de usuarios a las empresas operadoras en Perú. La cifra representa una disminución del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 794.129 reportes, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), analizados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este descenso forma parte de una tendencia sostenida a lo largo de los últimos ocho años, en los que el robo de celulares se redujo un 38%. El promedio diario de robos pasó de 6.500 equipos a 4.200 al cierre del primer semestre de este año.
OSIPTEL atribuye esta mejora a la implementación de medidas más estrictas para combatir el mercado ilegal de celulares, como el bloqueo de dispositivos robados, clonados o con historial negativo que no estén registrados en la lista blanca del Renteseg. Acciones que han sido reforzadas con campañas de bloqueos masivos.
En julio comenzó una nueva fase de este proceso, que contempla tres etapas con el bloqueo de 130.000 equipos en cada una. Con ello, se estima que se alcanzarán más de 900.000 equipos bloqueados, acercándose a la meta de 1,5 millones.
Los datos también revelan los momentos de mayor incidencia de robos. Las 10 de la mañana es la hora con más reportes diarios, con un promedio de 310 casos, seguida por las 11:00 a.m., (290), el mediodía (275) y las 19:00 horas. (261). En cuanto a los días de la semana, el lunes encabeza la lista con 204 robos por hora, seguido del sábado (175) y el domingo (171).
Para apoyar a los usuarios en la prevención, el OSIPTEL dispone de la herramienta digital Checa tu IMEI que permite verificar si un equipo ha sido reportado como robado, clonado o alterado.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.