La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato y definitivo de las operaciones en Colombia de las sociedades World Foundation y Tools for Humanity Corporation, responsables del proyecto Worldcoin, tras comprobar infracciones graves a la normativa de protección de datos personales.

Worldcoin es una iniciativa creada por Sam Altman, CEO de OpenAI, con la intención de desarrollar un sistema de identidad digital universal basado en biometría, que sirva de base para participar en la economía digital y verificar la autenticidad humana en entornos de inteligencia artificial.

Según la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025 de la SIC, las compañías incumplieron varios de los deberes legales establecidos en la Ley 1581 de 2012 sobre Habeas Data, como la falta de políticas adecuadas de tratamiento de datos, la inexistencia de procedimientos para atender reclamos de los titulares, la ausencia de medidas de seguridad suficientes y la recolección de información sin autorización válida.

La decisión implica que ambas entidades deberán suprimir todas las imágenes biométricas del iris y demás datos sensibles recolectados desde su llegada al país, así como suspender cualquier tratamiento de información personal de residentes en Colombia.

“Estas medidas buscan proteger el derecho constitucional al habeas data y evitar que la información sea tratada por fuera de las normas que regulan la materia”, indicó la Superintendencia.

Datos a cambio de dinero

Worldcoin inició sus operaciones en Colombia en el primer semestre de 2024, ofreciendo una compensación económica a cambio del escaneo del iris de las personas mediante un dispositivo especializado conocido como Orb. La empresa argumentaba que este proceso permitiría construir una identidad digital global y acceder posteriormente a criptomonedas del ecosistema Worldcoin.

Sin embargo, la SIC determinó que la empresa no informó de manera clara ni transparente las finalidades del tratamiento de los datos, y que condicionó el consentimiento de los usuarios al pago del incentivo económico, lo que representa una violación del principio de libertad en el tratamiento de información sensible.

La respuesta de World Foundation

Tras conocerse la sanción, World Foundation manifestó su desacuerdo con la resolución y aseguró que presentará los recursos correspondientes.

“Esta es una resolución preliminar de primera instancia, y World presentará recursos para asegurar una comprensión completa de su tecnología. Los resultados de la evaluación son incompletos y se basan en políticas desactualizadas”, señaló la compañía.

La organización defendió además que no almacena datos biométricos, que el consentimiento es informado y confirmado en múltiples ocasiones, y que el token Worldcoin es opcional y separado del proceso de verificación. También añadió que continuará operando “de manera normal y legal”, al considerar que los recursos tienen efecto suspensivo.

Debate alrededor de la decisión 

El presidente Gustavo Petro respaldó la decisión de la SIC, destacando la importancia de la soberanía sobre los datos personales en el país. “Excelente. En Colombia existe el derecho al habeas data. Usted es dueño de sus datos. Datos sensibles como el iris de los ojos no pueden ser entregados simplemente por dinero, con desconocimiento del uso que se les dará”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Sin embargo, la decisión también provocó reacciones en el sector tecnológico. El gremio Alianza In Colombia, que agrupa a las principales empresas de aplicaciones e innovación digital del país, manifestó su preocupación por el impacto de la medida y pidió un diálogo técnico y objetivo entre autoridades y el ecosistema digital.

“Creemos necesario un diálogo objetivo y técnico que permita armonizar la protección de los derechos de los usuarios con la promoción de la innovación y la competitividad global del país”, afirmó José Daniel López, presidente ejecutivo de Alianza In.

En un comunicado, el gremio destacó que la sanción se produce en un contexto internacional donde la innovación tecnológica es reconocida como motor de desarrollo.

“Resulta paradójico que, mientras el Premio Nobel de Economía 2025 reconoce el poder de la innovación digital para generar crecimiento, productividad, confianza e inclusión, en Colombia se tomen decisiones de tal envergadura contra iniciativas alineadas con esos mismos propósitos”, añadió el documento.

Alianza In calificó a World y Tools for Humanity como “una apuesta global por la autenticidad humana y la confianza digital en una era marcada por la inteligencia artificial y la automatización”, y subrayó su relación con Sam Altman, CEO de OpenAI y uno de los principales referentes mundiales en innovación tecnológica.

El proyecto ha enfrentado cuestionamientos similares en Europa, Kenia, España, Argentina y Chile, donde autoridades de protección de datos han abierto investigaciones por posibles vulneraciones a la privacidad y el consentimiento informado. Ahora Colombia se suma a la lista de países que han suspendido las operaciones del proyecto.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.