Según la XIV edición del informe Tendencias en Medios de Pago elaborado por Nuek, la plataforma de pagos de Minsait (Indra Group), seis de cada diez colombianos bancarizados ya han realizado pagos en comercios que usan el teléfono móvil como datáfono.

El estudio ubica al país dentro del grupo regional con mayor alcance de la tecnología SoftPOS (que convierte un smartphone o tablet en un punto de venta), un rango que oscila entre el 60% y el 70% de la población bancarizada.

El crecimiento está impulsado principalmente por los comercios de proximidad y tiendas locales, donde la facilidad de uso y la eliminación de costos de equipos tradicionales han permitido democratizar los pagos digitales

De acuerdo con el informe, el 72% de los usuarios bancarizados en la región ha encontrado esta opción en comercios pequeños.

Transferencias ganan terreno en pagos por suscripción

El informe también destaca el crecimiento de los pagos por suscripción en sectores como entretenimiento, educación, gimnasios y mantenimiento. En Colombia, la transferencia bancaria se consolida como el medio preferido para este tipo de cobros recurrentes, por su rapidez, control y facilidad operativa tanto para los consumidores como para los negocios.

Aunque más de la mitad de los colombianos bancarizados ha comprado en comercios internacionales, el comercio electrónico transfronterizo aún representa solo el 15% del total del canal digital. Persisten desafíos en materia de seguridad, autenticación, costos y tipos de cambio, lo que limita una mayor expansión del e-commerce internacional y pone sobre la mesa la necesidad de procesos más simples e interoperables.

Latinoamérica avanza más rápido que Europa

El estudio, elaborado por Nuek junto con Analistas Financieros Internacionales (AFI) a partir de más de 5.200 encuestas en 13 países como Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, España, Italia, Portugal y Reino Unido. 

América Latina avanza más rápido que Europa en la adopción de pagos digitales móviles. Sin embargo, advierte que la expansión no es homogénea: las zonas rurales, los adultos mayores y los comercios informales aún presentan una adopción más lenta.

Colombia se consolida como uno de los líderes regionales en la adopción de pagos con celular. Al igual que mercados como Perú y Brasil, donde más del 60% de los consumidores bancarizados ya ha tenido contacto con comercios que utilizan esta modalidad de cobro.

Sin embargo, el desafío ahora está en fortalecer la infraestructura de pagos interoperable, inclusiva y segura que acompañe la evolución del consumidor digital latinoamericano.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.