En Colombia, más de 100.000 de personas continúan desaparecidas a raíz del conflicto armado. En ese camino, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció una alianza inédita con la aplicación DiDi, que se convierte en el primer aliado privado en aportar soluciones tecnológicas para esta labor humanitaria.

El memorando de entendimiento suscrito permitirá a la UBPD fortalecer sus esfuerzos a través del intercambio de información y actividades pedagógicas dirigidas a los millones de usuarios de la aplicación en el país (conductores, arrendatarios y repartidores) bajo criterios de confidencialidad y respeto por las víctimas.

Dos ejes de trabajo conjunto entre DiDi y UBPD

Actualmente, la UBPD cuenta con 34 articulaciones interinstitucionales, de las cuales 26 son con entidades públicas y 8 con empresas privadas. Con la entrada de DiDi, el organismo espera que más actores tecnológicos y empresariales se sumen a esta tarea, considerada un paso clave en la construcción de paz y reparación de las víctimas en Colombia.

El acuerdo contempla dos líneas principales de acción: posicionamiento del mandato de la UBPD, para visibilizar y promover la importancia de la búsqueda en el contexto del conflicto armado.

Sumado a actividades conjuntas de localización y sensibilización, aprovechando el alcance de la plataforma de DiDi para llegar a más ciudadanos.

La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero Martínez,  hizo un llamado a que más empresas privadas se unan a este esfuerzo en la búsqueda de personas desaparecidas como un acto de solidaridad. 

Por su parte, Carlos Castellanos, director de Relaciones con Gobierno de DiDi para la Región Andina, destacó que la compañía busca aportar al mandato de la entidad con herramientas tecnológicas y campañas de sensibilización en el marco del conflicto armado.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.