La inteligencia artificial se ha convertido en una de las grandes prioridades de transformación digital en América Latina, pero la mayoría de las organizaciones aún enfrenta retos para convertirla en resultados concretos. 

Así lo revela el CIO Playbook 2025, estudio elaborado por Lenovo en alianza con IDC, que muestra que 65% de las empresas en la región ya exploran soluciones de IA, aunque muchas carecen de infraestructura robusta o de un plan estratégico claro.

El informe señala que la adopción tecnológica avanza, pero que el desafío está en pasar de la experimentación a la implementación a escala. Para ello, las organizaciones necesitan aliados tecnológicos que integren dispositivos, infraestructura y servicios en un ecosistema coherente que acelere el retorno de inversión.

“Las empresas deben comprender que la IA no es solo una tendencia, sino una herramienta estratégica para generar valor, mejorar la eficiencia y mantenerse competitivas”, destacó Augusto Rosa, gerente general de Lenovo Colombia, durante la presentación del informe, en el marco de Andicom 2025.

La FIFA como ejemplo de enfoque integral de la IA

El estudio subraya que la visión y la estrategia son igual de importantes como la tecnología en sí. En ese sentido, Lenovo y Motorola proponen un enfoque integral que va desde la evaluación de capacidades hasta la creación de roadmaps personalizados, apoyado en dispositivos inteligentes, soluciones en la nube y servicios de consultoría.

Como ejemplo, la Copa Mundial de la FIFA™ 2026 será un escenario donde estas soluciones se pondrán a prueba a gran escala. Lenovo, socio tecnológico del torneo, implementará IA para optimizar decisiones arbitrales, generar estadísticas en tiempo real y ofrecer experiencias personalizadas a millones de aficionados.

“Si la FIFA puede transformar la experiencia de millones de espectadores con IA, las empresas también pueden hacerlo en sus mercados”, apunta el estudio.

Motorola, con su plataforma Moto AI y la tecnología Smart Connect, apunta a ampliar la experiencia móvil hacia un ecosistema conectado y productivo. En paralelo, Lenovo refuerza su portafolio con los nuevos Copilot+ PCs con Windows 11, diseñados para ejecutar más de 40 billones de operaciones por segundo de manera local, lo que garantiza mayor rapidez, seguridad y eficiencia en el uso de inteligencia artificial.

La Copa Mundial de la FIFA™ se convierte entonces en un recordatorio de que la inteligencia artificial, aplicada con visión y aliados estratégicos, puede redefinir el futuro de los negocios en América Latina.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.