El gaming ya no se limita al entretenimiento, sino que se ha consolidado como la nueva red social de los jóvenes. Según el Dentsu Gaming Trends Report 2025, el 70% de los gamers asegura que los videojuegos les ayudan a conectar con otras personas, convirtiéndose en un espacio de interacción y desplazando a plataformas como Facebook, Instagram o X.
Mientras que las redes sociales tradicionales se basan en “likes” y comentarios, el gaming construye vínculos a partir de experiencias compartidas, partidas y mundos virtuales. “Los videojuegos se han convertido en una red social que crea espacios de pertenencia, similares a un grupo de WhatsApp o una comunidad de TikTok”, explicó Juan Camilo Suárez, CEO de Dentsu Colombia.
Los datos revelan que la Generación Z es 32% más propensa que el promedio global a jugar para socializar. Además, más de la mitad afirma que los videojuegos son una forma efectiva de hacer nuevas amistades. En Roblox, por ejemplo, se crean 1.620 millones de amistades al mes, y los usuarios jóvenes pasan 2,5 horas diarias conectados explorando y conversando.
Este fenómeno también reconfigura la manera en que las marcas deben aproximarse a las audiencias. El 45% de los Gen Z y Millennials estaría interesado en comprar productos físicos mientras juega, lo que convierte a los videojuegos en un nuevo canal de consumo y de fidelización.
“El fandom gamer es el nuevo motor de las relaciones sociales”, concluyó Suárez. Para las marcas, el desafío ya no es solo tener presencia en redes sociales tradicionales, sino aprender a integrarse de forma orgánica en los ecosistemas de juego.