América Móvil cerró el tercer trimestre de 2025 con un desempeño destacado en su negocio móvil, impulsado por la expansión del segmento postpago, que alcanzó 140 millones de clientes, un crecimiento interanual de 8,1%. 

Este avance, combinado con una reducción del 54,5% en el costo integral de financiamiento, elevó la utilidad neta del grupo a 22,7 mil millones de pesos, su mejor resultado en más de tres años, según detalló la empresa en su último reporte financiero.

El ingreso por servicios móviles aumentó 7,1% anual a tipos de cambio constantes, marcando su mejor ritmo en cinco trimestres. 

Dentro de esa categoría, los ingresos del segmento postpago crecieron 9,1%, reflejando la migración continua de usuarios hacia planes de mayor valor, la expansión de las redes 5G y el incremento en el consumo de datos.

El EBITDA consolidado se situó en 93,8 mil millones de pesos, un aumento de 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, con un margen operativo de 40,3%, respaldado por la eficiencia operativa móvil y una reducción significativa en el costo financiero.

México

En México, América Móvil cerró septiembre con 84,3 millones de suscriptores móviles, tras sumar 98 mil líneas postpago y 136 mil de prepago en el trimestre. 

Los ingresos por servicios móviles aumentaron 4,9% anual, impulsados por el crecimiento del postpago (+7,8%), que continúa ganando participación en el portafolio de clientes.

El desempeño refleja una tendencia sostenida hacia planes pospagados con servicios integrados y mayor uso de datos, apalancada en la cobertura de la red 5G y estrategias de retención orientadas a clientes de alto valor.

Brasil y Colombia

En Brasil, la operación de Claro añadió 1,5 millones de usuarios postpago, superando los 89 millones de suscriptores móviles. Los ingresos por servicios móviles crecieron 8% anual, con fuerte tracción en el segmento corporativo y de alto consumo. 

El EBITDA aumentó 6,9%, alcanzando un margen de 44,5%, el más alto del grupo y uno de los mejores márgenes EBITDA en telecomunicaciones a nivel global, detalla el documento.

En Colombia, América Móvil incorporó 251 mil nuevos clientes postpago, consolidando el liderazgo de Claro en el mercado móvil. Los ingresos por servicios móviles crecieron 7,8%, el ritmo más elevado en cinco años, mientras que el EBITDA avanzó 3%, con un margen operativo de 41%. 

El crecimiento estuvo respaldado por el aumento en adopción de planes 5G y en consumo promedio por usuario (ARPU).

Centroamérica y Cono Sur

En Centroamérica, los ingresos por servicios móviles crecieron 10,9% y el EBITDA aumentó 16,9%, con un margen de 47%. El lanzamiento de servicios 5G en Costa Rica y la expansión de la oferta pospago en mercados vecinos fortalecieron la rentabilidad regional.

En el Cono Sur —Chile, Paraguay y Uruguay—, el EBITDA combinado creció 87,8%, con una mejora de más de 11 puntos porcentuales en el margen operativo, impulsada por el aumento del postpago y la mayor monetización del tráfico de datos móviles.

Perspectivas

Durante los primeros nueve meses del año, América Móvil generó 53.000 millones de pesos mexicanos en flujo libre de efectivo, 47% más que un año antes, lo que permitió reducir su deuda neta a 454.000 millones de pesos, equivalente a 1,55 veces la razón deuda neta/EBITDA, uno de sus niveles más bajos en los últimos años.

Con 267 millones de suscriptores móviles y un crecimiento sostenido en postpago, América Móvil consolida su liderazgo regional en conectividad móvil. 

La compañía mantiene su estrategia enfocada en la migración hacia planes de mayor valor, la adopción masiva de 5G y la eficiencia operativa, pilares que continúan fortaleciendo su rentabilidad y posición competitiva en América Latina.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.