Un estudio de Nokia y GlobalData confirma que las redes privadas inalámbricas LTE y 5G están generando resultados tangibles para las empresas industriales, al ofrecer un retorno de la inversión en plazos menores a un año y abrir la puerta a casos de uso basados en inteligencia artificial.
De acuerdo con el Informe de Digitalización Industrial 2025, el 87% de las compañías encuestadas ya recuperó su inversión en menos de 12 meses tras implementar este tipo de conectividad, mientras que el 81% reportó menores costos de instalación y el 86% logró reducir sus gastos operativos.
IA y edge
El estudio resalta que el 94% de las industrias que desplegaron redes privadas inalámbricas también adoptaron soluciones de edge computing, que permiten procesar datos en sitio con baja latencia y alta seguridad. Con esta tecnología, el 70% de las empresas ya ejecuta aplicaciones de IA para mantenimiento predictivo, monitoreo en tiempo real y gemelos digitales.
En paralelo, el 71% de las compañías implementó herramientas para trabajadores conectados, como alarmas automatizadas, geofencing y monitoreo con IA, que mejoran la seguridad, reducen errores humanos y aumentan la eficiencia operativa.
La digitalización también está en temas ambientales. El 94% de las empresas industriales redujo sus emisiones de carbono, con un 41% alcanzando recortes superiores al 20%, mientras que el 89% logró ahorros energéticos.
Ciberseguridad
La investigación revela que la ciberseguridad es otro factor importante, el 57% de las industrias señaló este aspecto como determinante para invertir en redes privadas y edge, dado que estas soluciones integran cifrado, separación física de red y compatibilidad con políticas zero-trust.
Según proyecciones de la empresa, el mercado mundial de redes privadas inalámbricas se duplicará y alcanzará los 8.000 millones de dólares en 2027, impulsado por la necesidad de modernización industrial y la presión por cumplir metas de sostenibilidad.