El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) proyecta que las inversiones en el sector de telecomunicaciones en Perú ascenderán a S/ 4.851 millones durante 2025, lo que representaría un incremento de 18,4% frente a los S/ 4.097 millones registrados en 2024.
Para 2026, la cifra podría superar los S/ 5.513 millones, consolidando una trayectoria ascendente en la última década.
La estimación fue presentada durante el evento Resultados financieros y perspectivas del sector telecomunicaciones al primer semestre de 2025, que reunió a representantes de empresas operadoras, gremios empresariales y autoridades del sector, entre ellos el viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato de los Santos La Serna.
De acuerdo con los resultados, en la primera mitad de 2025, la inversión acumulada sumó S/ 1.509 millones, un 25,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
El regulador resaltó que esta aceleración confirma el dinamismo del sector, luego de un 2024 en el que las inversiones avanzaron apenas 3,4% interanual.
Claro lidera inversión
Por operador, Claro lideró la inversión con una participación del 26,6%. Bitel se posicionó en segundo lugar con 24,5%, destacando por el mayor ritmo de crecimiento en el periodo. Entel registró 21,1% de participación, mientras que Wi-Net alcanzó 11,6%.
Esta distribución refleja una competencia activa entre las principales compañías y nuevos actores por ampliar cobertura e infraestructura en el país.
Ingresos impulsados por servicios móviles
En paralelo al aumento de inversiones, los ingresos del sector también mantuvieron un comportamiento positivo. Entre enero y junio de 2025, los ingresos por servicios públicos de telecomunicaciones —sin considerar la venta o alquiler de equipos— alcanzaron S/ 8.384 millones, lo que representó un alza de 3,3% respecto al primer semestre de 2024.
El principal motor de crecimiento fueron los servicios móviles, que avanzaron 6%, seguidos del internet fijo con un repunte de 10,4%.
De acuerdo con las proyecciones de OSIPTEL, los ingresos del sector cerrarían 2025 en S/ 18.152 millones y llegarían a S/ 18.597 millones en 2026.
Reducción progresiva de tarifas
Un aspecto relevante señalado por OSIPTEL es que el crecimiento en inversiones y en ingresos se ha dado de manera paralela a una reducción sostenida de tarifas. En los últimos 15 años, el costo promedio del servicio de voz móvil se redujo en 83%, hasta 0,021 soles por minuto, mientras que el precio del Mbps de internet fijo disminuyó en 99%, situándose en 0,18 soles.
Esta reducción responde a incrementos en la productividad, economías de escala y mayor presión competitiva, lo que ha permitido ampliar el acceso de la población a servicios de telecomunicaciones de mejor calidad y a precios más asequibles.
OSIPTEL destacó que la solidez financiera del sector y la perspectiva de crecimiento se apoyan en la expansión de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, big data e internet de las cosas, así como en la implementación de políticas públicas y regulatorias que buscan fortalecer la cobertura y mejorar la calidad del servicio.
Con este escenario, el regulador considera que el ecosistema peruano de telecomunicaciones se encuentra en condiciones de sostener un ciclo de inversiones al alza, con efectos positivos en la conectividad, la competitividad y la inclusión digital del país.


