El uso empresarial de inteligencia artificial generativa (GenAI) atraviesa un momento de expansión en las empresas, el tráfico relacionado con estas aplicaciones aumentó más de 890% a nivel global durante 2024, con una adopción acelerada en entornos SaaS y flujos corporativos.
De acuerdo con el informe «The State of Generative AI in 2025», elaborado por Palo Alto Networks, este crecimiento está impulsado por modelos más maduros, automatización empresarial y ganancias en productividad.
Según el documento, las empresas utilizan en promedio 66 aplicaciones GenAI distintas, lo que ha generado un ecosistema de herramientas conectadas —muchas veces sin supervisión de TI— para tareas de productividad, desarrollo y comunicación.
Grammarly es la app de GenAI más usada en la región
En el caso de Latinoamérica, el estudio revela que 83,8% del uso de GenAI en empresas se concentra en asistentes de escritura (34%), agentes conversacionales (28,9%), búsqueda corporativa (10,6%) y herramientas para desarrolladores (10,3%).
Herramientas como Microsoft Copilot, Grammarly y ChatGPT son cada vez más comunes en operaciones de empresas grandes y medianas con presencia en Latinoamérica. Grammarly lidera el ranking de apps más usadas con el 39,59% de las transacciones, seguida por Microsoft 365 Copilot (13,52%) y ChatGPT (6,36%).
Además, el tráfico de GenAI dentro de aplicaciones SaaS creció en promedio 32% mensual, frente a un 20% en SaaS sin capacidades de IA generativa. Esta diferencia marca una aceleración del uso de GenAI en tareas clave, desde generación de contenido hasta análisis de datos, a través de plataformas accesibles desde dispositivos móviles.
TinyWow es la app más bloqueada en la región
Palo Alto Networks advierte que los incidentes de pérdida de datos asociados a GenAI ya representan 14% del total en entornos SaaS monitoreados, con un aumento del 2,5 veces respecto a 2024. Además, cada empresa interactúa en promedio con 6,6 aplicaciones GenAI consideradas de alto riesgo.
Este fenómeno es conocido como «Shadow AI», donde el uso de estas apps ocurre sin supervisión o control formal de TI.
En Latinoamérica, donde muchas organizaciones adoptan modelos de trabajo híbrido o mobile-first sin regulaciones claras sobre el uso de IA generativa, esto podría traducirse en un incremento de filtraciones accidentales, exposición de datos sensibles y uso de herramientas fuera del ecosistema autorizado. Entre las aplicaciones más bloqueadas por razones de seguridad se encuentran TinyWow, Amazon Bedrock, CapCut, Quillbot y Jasper, todas utilizadas de manera informal en algunos entornos laborales.
El estudio también detalló que TinyWow es la app más bloqueada, con un 36,52% de bloqueos por falta de controles de seguridad.
Palo Alto Networks también destaca que 70% de las apps de escritura analizadas son vulnerables a “jailbreaking”, generando contenido peligroso como autolesiones o discriminación. Además, 49% de las empresas usan agentes de IA, pero estos presentan riesgos como acceso no autorizado a datos sensibles o manipulación de herramientas.
En cuanto a herramientas de código, 39% de las transacciones de GenAI provienen de sectores como tecnología y manufactura, pero pueden introducir código malicioso o violar derechos de autor.
La imagen principal fue creada con IA por Mobile Tiene