La nueva evolución del 5G incorpora inteligencia artificial nativa, eficiencia energética, capacidades XR y conectividad satelital, lo que redefine el futuro de las telecomunicaciones e impulsa el camino hacia el 6G, así lo señala el informe técnico «Resumen de 5G-Advanced«, elaborado por 5G Américas.
El documento analiza los avances clave introducidos en las versiones 18 a 20 del estándar 3GPP, y describe cómo estas tecnologías preparan el terreno para la futura generación 6G.
Importancia del Standalone
A diferencia de la primera fase del 5G, centrada principalmente en velocidad y latencia, 5G-Advanced se basa en la arquitectura Standalone y da un paso más allá con la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático en redes (AI-native networks).
Esto permite redes autoorganizadas, mantenimiento predictivo y una reducción de fallas y falsas alarmas de hasta un 90% menos en tiempo de detección y 70% menos en falsas alertas.
Eficiencia energética
Otro aspecto clave, según el informe, es la eficiencia energética. Gracias a innovaciones como modos de suspensión de celdas, transmisión discontinua y antenas inteligentes, el ahorro energético puede alcanzar el 56%.
Además, tecnologías emergentes como el IoT ambiental permiten ecosistemas sin baterías, dirigidos hacia sensores autónomos en entornos rurales, industriales y urbanos.
Automatización y conectividad
5G-Advanced también potencia aplicaciones de realidad extendida (XR) y automatización industrial gracias a nuevas técnicas de latencia ultra baja y marcos avanzados de calidad de servicio (QoS).
Asimismo, se destacan avances en eficiencia espectral y la integración con redes no terrestres (NTN), lo que extiende la cobertura de 5G a zonas desatendidas mediante conectividad satelital y permite velocidades de subida de hasta 500 Mbps.
Además de habilitar nuevos servicios y modelos de negocio, esta evolución permitirá ampliar la cobertura del Internet de las Cosas (IoT), fomentar la innovación en sectores como la salud, la manufactura y la agricultura, y facilitar la transformación digital a gran escala.
6G y regulación
De acuerdo con el informe, el desarrollo de 5G-Advanced representa una plataforma clave no solo para perfeccionar la tecnología 5G existente, sino para construir el camino hacia el 6G, una red que se prevé más inteligente, ubicua y sustentable.
Para lograr ese avance, se requiere que se aborden las implicaciones estratégicas del despliegue de 5G-Advanced para reguladores, analistas y gobiernos. Por eso, los próximos años serán decisivos para los gobiernos y operadores que deseen posicionarse a la vanguardia de esta transformación global.