El sector telecomunicaciones de Perú cerró el año 2024 con señales de recuperación y dinamismo, tanto en inversión como en generación de ingresos. Las inversiones en el rubro crecieron 3,4% en comparación con 2023, alcanzando un total de 4.097 millones de soles. De acuerdo con datos oficiales del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). 

El avance estuvo liderado por empresas como Win, Entel y Telefónica, que registraron los mayores incrementos porcentuales en inversión. 

En particular, Win expandió su apuesta con un crecimiento de 37,4%, seguido por Entel con 23,6% y Telefónica con 17,9%. En contraste, operadores como Wow Tel y Claro redujeron su nivel de inversión respecto al año anterior, aunque esta última continúa liderando en montos acumulados, superando los 1.000 millones de soles invertidos por cuarto año consecutivo.

Claro tuvo la mayor inversión 

Al observar la participación por empresa, Claro concentró el 27,9% de la inversión total del sector en 2024, aunque esta proporción fue 7,1 puntos porcentuales menor a la registrada en 2023. 

Telefónica le siguió con una participación de 16,5%, mostrando una leve recuperación. Entel y Win ocuparon las siguientes posiciones, mientras que Viettel, Wow Tel y Pangeaco también contribuyeron con porcentajes de 5,9 %, 5,7 % y 5,5 % de participación, respectivamente.

Uno de los indicadores destacados del año fue la intensidad de las inversiones, medida a través del ratio inversión/ingresos, que alcanzó su nivel más alto en los últimos cinco años: 19,4%. 

Según el análisis del OSIPTEL, esto refleja una mayor disposición por parte de las empresas para apostar por el crecimiento del sector y la expansión de su infraestructura, en un contexto donde la demanda por servicios de telecomunicaciones se mantiene al alza.

Ingresos operativos en telecomunicaciones de Perú incrementaron 1,1%

En paralelo, los ingresos operativos del sector ascendieron a 21,129 millones de soles en 2024, un incremento de 1,1% respecto al año anterior. Si se excluye la venta y alquiler de equipos, el crecimiento fue de 1,5%, impulsado principalmente por los servicios móviles y el internet fijo, que representaron cerca del 63% de todos los ingresos generados por el sector.

También se observó una mejora en las áreas de transmisión de datos y alquiler de circuitos, que crecieron 4,4%, lo que ayudó a compensar caídas en otras líneas de negocio.

El buen desempeño de las telecomunicaciones móviles se asoció al aumento de líneas con contrato, que alcanzaron los 19 millones, con un crecimiento de 6,9%. En tanto, las conexiones de internet fijo crecieron más del 14%, superando los 4 millones de accesos, lo que confirma una tendencia sostenida hacia una mayor digitalización en los hogares peruanos.

En términos de resultados por empresa, la mayoría de los operadores reportaron crecimiento en sus ingresos. 

Destacan los avances de Wow Tel, con un alza de 53%, Wi-Net Telecom con 25,1%, Win Empresas con 23,7% y Viettel con 12,8%. Claro también mostró un crecimiento positivo de 4,3%. En contraste, Telefónica y DirecTV fueron las únicas grandes compañías que redujeron sus ingresos durante el año, con caídas de 6,9% y 10,7%, respectivamente.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.