La incertidumbre que domina los mercados internacionales y las crecientes tensiones comerciales entre potencias económicas podrían impactar al sector de telecomunicaciones en México. De acuerdo con el análisis más reciente de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el panorama económico adverso y el posible encarecimiento de dispositivos amenazan con frenar la inversión, disminuir la adopción de servicios y ensanchar la brecha digital en el país.

Para Carlos Roberto Hernández, analista en The CIU, el sector de telecomunicaciones enfrenta un triple desafío: costos crecientes, márgenes reducidos y menor capacidad de compra entre los usuarios. La complejidad tecnológica, las inversiones de largo plazo y la alta dependencia de equipos importados colocan a la industria en una posición vulnerable ante cambios abruptos en las reglas del comercio internacional.

Uno de los efectos más visibles de este escenario es la contención de inversiones por parte de los operadores, debido a la dificultad de proyectar ingresos de largo plazo en un entorno volátil. Esto agrava un problema estructural del sector: el déficit de infraestructura.

Aunque la tecnología 4G lleva más de 12 años en el mercado, ningún operador en México supera el 85% de cobertura poblacional garantizada, según datos del IFT al cierre de 2024. En cuanto al despliegue de 5G, la situación es aún más limitada: el operador con mayor cobertura apenas alcanza al 39,5% de la población, muy por debajo de países como Estados Unidos, donde supera el 90%.

¿La imposición de aranceles afectará telecom en México? 

El alza en los costos operativos —derivada de posibles aranceles a equipos tecnológicos importados— está presionando los márgenes de rentabilidad de las empresas.

Al cierre de 2024, América Móvil reportó un margen EBITDA del 41,3%, mientras que AT&T alcanzó el 16,4% y Telefónica apenas el 9%. Si los costos aumentan, estas diferencias podrían ampliarse aún más, debilitando la competencia y poniendo en riesgo la permanencia de algunos operadores.

Por otro lado, la posible aplicación de nuevos aranceles también repercutiría en el precio de dispositivos esenciales como smartphones, tablets, decodificadores y routers. Esto limitaría el acceso a servicios de telecomunicaciones, especialmente entre los sectores de menores ingresos. De acuerdo con la ENDUTIH 2023, 7,42 millones de personas en México no cuentan con telefonía celular por motivos económicos.

Este fenómeno no solo afectaría la conectividad de millones de usuarios, sino que también tendría un impacto directo en los ingresos de las empresas. Actualmente, 27,9% de los ingresos móviles provienen de la venta de equipos. Si la demanda cae, los ingresos también lo harán, creando un efecto dominó que presionaría aún más a la industria.

El PIB y los ingresos del sector: una relación directa

La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) y los ingresos del sector telecomunicaciones muestran una correlación directa, según The CIU. Una contracción económica, impulsada por restricciones comerciales, podría traducirse en una caída del consumo digital y de los servicios de conectividad.

Este escenario no solo pondría en pausa la expansión del sector, sino que podría revertir avances en conectividad logrados durante los últimos años.

Frente a este panorama, The CIU subraya la necesidad urgente de políticas regulatorias claras, estables y de largo plazo que incentiven la inversión, fomenten la competencia y aseguren el acceso equitativo a servicios digitales. La industria también requiere condiciones adecuadas para rediseñar sus estrategias ante un contexto global cambiante, donde los factores económicos pueden volverse aún más impredecibles.

El éxito de la nueva regulación dependerá de reglas claras y una visión de largo plazo. Solo así se podrá impulsar la transformación digital, cerrar la brecha de conectividad y fortalecer la competitividad del sector, aseguran desde la organización. 

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.