WOM Colombia anunció su adquisición por parte de SUR Holdings, un consorcio internacional de empresarios e inversionistas provenientes de Estados Unidos y el Reino Unido, especializados en telecomunicaciones y tecnología. Esta transacción representa un paso estratégico que fortalecerá la posición de WOM en el mercado colombiano.
En el mes de abril de 2024, WOM Colombia solicitó de manera voluntaria ante la Superintendencia de Sociedad iniciar un proceso de reorganización empresarial para el pago de acreencias. Desde entonces, el gobierno colombiano y la empresa estaban buscando alternativas para solucionar las dificultades financieras que estaba viviendo.
Con la inversión adicional de SUR Holdings no solo se refuerza las operaciones de WOM, sino que también se garantiza la sostenibilidad de sus servicios para los más de 7 millones de clientes.
Respaldo del gobierno a WOM Colombia
El anuncio fue respaldado por el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, quien destacó el papel del gobierno en facilitar la entrada del nuevo inversionista y garantizar la continuidad de las operaciones de WOM. Durante la presentación, Lizcano afirmó: “La decisión que toma el gobierno es estratégica en pro de mantener un mercado competitivo. Logramos mantener la conectividad y la confianza inversionista en Colombia”.
Entre las medidas adoptadas, se otorgó a SUR Holdings un periodo de gracia de tres años para el pago del espectro, el cual será saldado con intereses a partir de 2029. Esta estrategia asegura la estabilidad laboral para los 5.000 empleados de la compañía, así como la operación de 1.500 antenas que conectan diversas zonas del país.
Un mercado más competitivo
Con esta adquisición, WOM refuerza su compromiso con la conectividad del país. Además, la medida evita la consolidación de un duopolio en el mercado colombiano, promoviendo un entorno de competencia que beneficia a los usuarios.
En los últimos años, WOM ha invertido más de 1.000 millones de dólares en Colombia, lo que ha resultado en la instalación de más de 5.100 antenas y la apertura de 475 tiendas a nivel nacional.
Además, se logró la reducción del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en un 12% y del 52% en los costos de planes pospago y por gigabyte, posicionando a Colombia entre los países con tarifas móviles más competitivas de la región.