A una semana de su lanzamiento oficial, Bre-B, el sistema de pagos inmediatos e interoperables de Colombia, ha logrado poco a poco consolidarse entre los colombianos. Según el Banco de la República, la plataforma ha procesado más de 15 millones de operaciones, equivalentes a más de 2 billones de pesos colombianos, y cuenta con 120 entidades financieras activas ofreciendo el servicio desde sus propias aplicaciones.

“Estamos muy contentos con el inicio masivo de Bre-B. Es un servicio que permite pagos inmediatos desde cualquier cuenta hacia cualquier cuenta”, señaló Ana Maria Prieto, Directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica, durante el eCommerceFest en Bogotá.

En apenas unos pocos días, 32 millones de colombianos ya registraron su “llave”, sumando 88 millones de llaves activas en el directorio centralizado que gestiona las credenciales de Bre-B.

Seguridad y prevención del fraude

Aunque el lanzamiento ha sido exitoso, el Banco de la República mantiene el foco en la seguridad. “No se han detectado modalidades de fraude hasta el momento, pero es fundamental que los usuarios recuerden que la llave no es una clave secreta y que nunca deben compartir información personal ni pagar por el registro”, advirtió.

Prieto también hizo un llamado a evitar caer en mensajes falsos o enlaces fraudulentos relacionados con el nuevo sistema de pagos.

Próximas etapas: más entidades, más funcionalidades

La implementación de Bre-B continuará expandiéndose en los próximos meses. El Banco de la República espera cerrar 2025 con cerca de 200 entidades financieras y cooperativas integradas al sistema.

Además, se prevé el lanzamiento de nuevas funcionalidades, como pagos entre comercios y operaciones empresariales. Por ejemplo, el pago de nóminas o proveedores, aunque estas últimas aún dependen de la reglamentación correspondiente.

“Por ahora, Bre-B soporta pagos entre personas y pagos en comercios, pero la idea es que pueda incursionar en otras modalidades muy pronto”, adelantó.

Siguiendo los pasos de Pix

Con Pix de Brasil como referente, el Banco de la República busca seguir los pasos del modelo brasileño.  “De lo que más hemos aprendido de Brasil es la importancia de integrar otros casos de uso para mantener la pertinencia del ecosistema y hacerlo realmente útil en la cotidianidad de los ciudadanos”, señaló.

Si bien por ahora no se contempla la interoperabilidad entre Pix y Bre-B, el Banco de la República no descarta que esa sea una agenda futura, en el marco de los esfuerzos por fortalecer los sistemas de pagos instantáneos en América Latina.

 

Foto: Laura Suárez

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.