El modelo de pagos inmediatos en Brasil, Pix, se ha convertido en un referente a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica. Mientras millones de brasileños lo adaptan a su día a día, su modelo busca traspasar las fronteras del país y expandirse a países como Brasil, Colombia y Estados Unidos, gracias a iniciativas como Pix internacional o Pix Roaming.

La fintech brasileña PagBrasil, especializada en pagos digitales, ofrece este tipo de soluciones que simplifican las transacciones transfronterizas a través de Pix y buscan fortalecer el comercio electrónico en la región.

Mobile Time Latinoamérica habló con su CEO, Ralf Germer, quien destacó que su modelo combina conocimiento profundo del mercado brasileño con tecnología propia para procesar pagos locales e internacionales de manera segura, rápida y con costos competitivos.

“Queremos que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda vender y cobrar en Brasil como si fuera local”, señaló. La empresa ofrece integración con múltiples métodos de pago, incluyendo transferencias instantáneas vía Pix, tarjetas y billeteras digitales.

Ralf Germer, CEO de PagBrasil

Ralf Germer, CEO de PagBrasil

Expansión del modelo en la región 

Mientras Pix en Brasil ya procesa más transacciones que las tarjetas de crédito y débito combinadas, su potencial en el plano internacional está apenas comenzando a explorarse. Con la expansión de acuerdos de interoperabilidad entre los países, se espera que los pagos instantáneos se conviertan en el nuevo estándar regional.

“Pix demostró que los pagos instantáneos no son solo un avance tecnológico, sino una herramienta para inclusión financiera. Nuestro reto ahora es llevar esa experiencia más allá de Brasil, conectándola con las necesidades de los usuarios en países vecinos”, afirma.

La fintech ya trabaja con comercios electrónicos, plataformas de suscripción, aplicaciones y marketplaces internacionales que buscan expandirse al mercado brasileño sin enfrentar barreras técnicas o regulatorias.

PagBrasil subraya que la clave está en lograr una experiencia “sin fricciones” para el usuario final: “Si hoy enviar un pago dentro de Brasil es tan fácil como escanear un código QR, no hay razón para que un pago desde São Paulo a Bogotá o Lima no sea igual de simple”, puntualiza Ralf Germer. 

Asimismo, los turistas latinoamericanos que lleguen a Brasil podrán hacer sus pagos con Pix, gracias a Pix roaming, que integra billeteras digitales y aplicaciones bancarias internacionales, mediante el escaneo de un código QR generado por el comercio.

Pix Internacional en Estados Unidos

El último anuncio que hizo la empresa fue la alianza con Verifone, que brinda un método de pago alternativo en tienda (APM) a los compradores brasileños, que ahora cuenta con la posibilidad de pagar en reales (BRL) utilizando Pix mientras compran en Estados Unidos.

 Gracias a su iniciativa de Pix Internacional, una solución creada por PagBrasil en el marco de Pix, los consumidores brasileños pueden realizar pagos con Pix en EE.UU. con conversión de divisas en tiempo real. 

Según la empresa, cada año, 1,9 millones de turistas brasileños gastan más de 4.100 millones de dólares en el país. La integración con Verifone se basa en una API flexible, que no requiere actualizaciones del hardware ni de la infraestructura de pago existentes. Esta herramienta también puede ser usada por los argentinos que visiten Brasil o estén en Estados Unidos.

Bre-B en Colombia, una oportunidad

Gracias a esta expansión en los mercados minoristas de EE. UU., PagBrasil busca replicar este modelo en otros países de la región que también están integrando pagos inmediatos. Esa expansión se ve posible con iniciativas como Bre-B en Colombia, con su modelo de Llaves que empieza a funcionar a partir de septiembre, se abre la puerta a un ecosistema interoperable donde los envíos de dinero entre países sea igual de simple como una transferencia local.

Por eso, PagBrasil ve en Colombia un terreno fértil para replicar su modelo. “Hay una gran oportunidad de conectar economías y facilitar el acceso a nuevos consumidores”, agrega Germer, quien adelantó que la compañía evalúa alianzas estratégicas con actores locales. «En América Latina tenemos la oportunidad de construir un corredor de pagos instantáneos desde el primer día”.

Sin embargo, el reto será lograr que el ecosistema colombiano adopte el estándar rápidamente, involucrando tanto a grandes entidades financieras como a pequeños comercios y emprendimientos. Según Ralf, la experiencia brasileña demuestra que cuando el sector público y el privado trabajan alineados, el impacto económico y social puede ser profundo. «El reto no es tecnológico, sino de coordinación y regulación entre países”.

Ese impacto en la adopción también debe ir de la mano de la cultura, inclusión financiera y bancarización que pueden brindar estas herramientas. Mientras los brasileños están familiarizados con los pagos digitales, en un mercado como el colombiano, aún hay una tendencia por el uso del efectivo. 

Con la llegada de Bre-B se enmarca en una tendencia regional hacia la bancarización digital, la inclusión financiera y la competencia abierta entre proveedores de servicios de pago, con Brasil y México como referentes gracias a Pix y CoDi, respectivamente. Mientras Colombia ahora se suma a esta ola, con el reto de mirar las lecciones aprendidas de sus vecinos. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.