El Banco de la República anunció que, a partir de este 14 de julio, los colombianos pueden ingresar a la “Zona Bre-B” desde las plataformas digitales de su entidad financiera para registrar o confirmar sus Llaves. Esta funcionalidad será clave para habilitar los pagos inmediatos en el país a partir de septiembre.
Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos de Colombia, impulsado por el Banco de la República en coordinación con el sector financiero.
Las Llaves funcionan como identificadores únicos, como: el número de cédula, el número telefónico, el correo electrónico o un código alfanumérico, que permitirán a los usuarios enviar y recibir dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario.
El registro debe hacerse en los canales oficiales (aplicaciones móviles o sitios web) de las entidades participantes, donde los usuarios encontrarán la sección «Zona Bre-B» identificada con el sello oficial del sistema. Además, quienes ya hayan registrado Llaves con su banco podrán simplemente confirmarlas.
¿Qué Llaves se pueden registrar?
Cada usuario podrá asignar a una cuenta bancaria hasta cuatro tipos de Llave, entre ellas:
- Número de documento de identificación
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Código alfanumérico asignado por la entidad
- Código de comercio (en el caso de comercios)
Cada Llave podrá asociarse a una sola cuenta, lo que garantiza la unicidad del identificador para hacer transacciones más ágiles y seguras.
Pagos y transferencias desde septiembre
Este sistema no requiere aplicaciones externas, ni intermediarios, y no tiene ningún costo. El Banco de la República enfatiza que Bre-B no es una app, ni cuenta con redes sociales o página web propia. Todo el proceso se realiza directamente con las entidades financieras autorizadas.
El registro de Llaves es apenas el primer paso. A partir de la segunda quincena de septiembre, los usuarios podrán comenzar a realizar pagos y transferencias usando únicamente la Llave del destinatario y el monto, sin importar el banco de origen o destino.
Con esta iniciativa, Colombia se suma a la tendencia internacional de los sistemas de pago inmediato, similares al PIX de Brasil o el UPI de la India.