En el marco del Claro Tech Summit 2025, Claro Colombia anunció el lanzamiento de su SuperApp Mi Claro, una plataforma digital que busca transformar la manera en que los usuarios acceden a bienes y servicios. La aplicación integrará múltiples soluciones en categorías como salud, transporte, restaurantes, educación, finanzas, entretenimiento y ciberseguridad, entre otros.

Rodrigo de Gusmao Ribeiro, presidente de Claro Colombia, destacó la importancia de la nueva herramienta digital: “Esta superapp va a ser un centro comercial digital, un centro de aplicaciones que contará con todo tipo de entretenimiento, juegos, asistencias, alimentación, todo lo que las personas necesiten lo van a encontrar dentro de la SuperApp”.

SuperApp Mi Claro

La SuperApp Mi Claro no solo beneficiará a los usuarios, sino también a las empresas, ya que permitirá conectar con los más de 41 millones de clientes de Claro en el país. “Este será un beneficio para las empresas porque van a poder acceder a 41 millones de clientes Claro que estén conectados a la superapp y tener un costo de adquisición de cliente más económico”, señaló de Gusmao Ribeiro.

La aplicación, codesarrollada por Whale Cloud, Alipay+ y Claro Colombia, funcionará mediante tecnología de miniprogramas. Estos son aplicaciones ligeras integradas dentro de la SuperApp, diseñadas para ser eficientes y ocupar poco espacio en los dispositivos. Gracias a esta tecnología, la SuperApp Mi Claro permitirá desde compras en línea y reservas de viajes hasta pagos digitales y servicios de mensajería.

Para finales de 2025, Claro espera contar con más de 300 empresas aliadas ofreciendo sus productos y servicios en la plataforma. Además, la aplicación permitirá a los negocios digitalizarse de manera ágil y económica, accediendo a herramientas de fidelización, pagos integrados y estrategias de segmentación basadas en el comportamiento de los usuarios.

“Estamos fortaleciendo el ecosistema de innovación abierta en Colombia, en el cual los miniprogramas impulsan el lanzamiento de ideas innovadoras en sectores tradicionales y emergentes, desde servicios de transporte y entrega hasta comercio electrónico y educación”, agregó el presidente de Claro Colombia.

Esta app se suma a una nueva fuente de ingresos de Claro. Los usuarios no deberán descargar una nueva app, sino que se actualizará la actual app ‘Mi Claro’ y estará abierta no solo para los clientes de la compañía. Colombia es el primer país en contar con esta plataforma, pero se espera que en los próximos meses se anuncie en otros mercados de América Latina.

“Vamos a empezar a desarrollar la SuperApp con nuestra empresa del grupo América Móvil, así que próximamente estaremos en otros países”, puntualiza el presidente de Claro Colombia.

 

Foto principal: Laura Suárez, Claro Tech Summit

 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.