Bolivia está a punto de unirse a la era del 5G, convirtiéndose en uno de los próximos países sudamericanos en adoptar esta tecnología. La empresa estatal de telecomunicaciones, Entel, será la pionera en este despliegue, luego de que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) le asignara un segmento del espectro radioeléctrico en la banda de 3.5 GHz.
De acuerdo con la resolución emitida por la ATT, Entel tiene hasta el 31 de marzo de este año para presentar su solicitud y obtener las licencias necesarias para operar en la banda de 3,300 a 3,600 MHz. Esta asignación permitirá a la empresa estatal utilizar dos sub-bandas de frecuencias adyacentes dentro del rango de 3.5 GHz, lo que sentará las bases para el desarrollo de su red 5G en el país.
Sin embargo, el otorgamiento de estas licencias no está exento de condiciones. La ATT estableció una serie de requisitos adicionales que Entel debe cumplir, enfocados en ampliar la conectividad en sectores estratégicos como la educación, la salud y la industria del litio.
Por ejemplo, se espera que la empresa implemente conexiones 5G en universidades para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, en hospitales de cuarto nivel para mejorar los servicios de salud, y en áreas de explotación de litio para optimizar los procesos industriales. No obstante, el regulador no ha definido un cronograma específico para el cumplimiento de estas condiciones, las cuales se ejecutarán una vez que se verifique la factibilidad técnica y los requerimientos actuales de conectividad.
Este paso representa un avance significativo para Bolivia, que desde hace al menos tres años ha estado preparando el terreno para la llegada del 5G.
Inicialmente, la ATT había planeado lanzar el proceso de asignación de espectro en abril de 2024, pero ahora ha optado por una asignación directa a Entel, en línea con el marco legal que permite este tipo de procedimientos para entidades estatales. Por otro lado, los operadores privados deberán esperar a que se concrete un proceso de licitación pública, del cual aún no se han revelado detalles.
La asignación de espectro a Entel marca un hito en la historia de las telecomunicaciones bolivianas, acercando al país a la implementación de una tecnología que promete revolucionar la conectividad, no solo en términos de velocidad y capacidad, sino también como un motor para el desarrollo económico y social. Con este movimiento, Bolivia se posiciona en la carrera tecnológica regional, siguiendo los pasos de países como Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, que ya cuentan con redes 5G operativas.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.