Amazon Web Services (AWS) dará un importante paso en su expansión en México al invertir 5 mil millones de dólares para el lanzamiento de la Región AWS México (Central), anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera.

Este proyecto no solo busca reforzar la infraestructura tecnológica del país, sino también abrir nuevas oportunidades para empresas, gobiernos y organizaciones que quieran innovar y crecer con servicios de nube más cercanos y accesibles, detalló Amazon.

Dicha inversión está proyectada para los próximos 15 años, con la que se espera generar más de 7.000 empleos anuales en sectores como la construcción, telecomunicaciones e ingeniería. Además, se calcula que esta iniciativa aportará 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2039.

«Hacer inversiones en México, representa una gran oportunidad, desde México a otras partes del mundo, tiene todas las opciones de ser competitivo. Tenemos muy buenas expectativas, estamos haciendo una inversión en esta magnitud traduce nuestra visión a futuro, sí hacer inversiones en México», dijo al respecto, Paula Bellizia, CEO para América Latina de AWS.

La región incluye tres Zonas de Disponibilidad diseñadas para ofrecer baja latencia y alta disponibilidad. Esto significa que empresas de todo tipo podrán ejecutar aplicaciones más rápido y almacenar datos de forma segura dentro del país.

AWS destinará un fondo adicional para proyectos comunitarios

Como parte del proyecto, AWS anunció un fondo de 300.000 dólares llamado AWS InCommunities, destinado a financiar proyectos comunitarios en Querétaro, estado donde se encuentra la infraestructura. El objetivo es impulsar iniciativas locales en educación y desarrollo comunitario, buscando un impacto más allá del ámbito tecnológico.

Además, el lanzamiento también trae beneficios para empresas que ya están utilizando AWS en México, como BBVA, Grupo Lala, FEMSA, Jüsto y Stori, quienes destacan el potencial de esta nueva región para optimizar operaciones y cumplir con normativas locales. Desde startups hasta grandes corporativos, el acceso a servicios de nube más cercanos promete facilitar la innovación y el crecimiento de estas organizaciones.

De hecho, desde 2017, AWS capacitó a más de 500.000 personas en México en habilidades relacionadas con la nube. Su meta es formar a otras 200.000 para 2026. Programas como AWS Academy y AWS Re/Start buscan preparar a estudiantes, profesionales y emprendedores para liderar en la economía digital.

 

Imagen: Gobierno de México

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.